
El área odontologíca incorporo tecnología de punta para los tratamientos bucales con la adquisición de un sillon SBZ modelo Premiun Alfa.
Con el firme propósito de superar la asistencia de sus 1.700 afiliados, las inversiones del mes de julio se concentraron en la medicina preventiva bucal.
Entre los detalles técnicos del nuevo sillón se destaca su sistema de accionamiento electromecánico con un pedal de comando que activa las diferentes funciones y una unidad reflectiva polifacetada dicròica con dos intensidades de luz.
Los benéficos son múltiples, según Soledad Genolet odontopediatra, la mayor comodidad la gana el paciente que puede comandar el llenado del vaso y la salibadera, además del confort en el apoya cabeza, área de espalda y puntos de apoyo.
Una de las características del sillón es su posición “trendelenbourg “ es permite amplitud de posturas , inclusive a la hora de asistir a un paciente con baja de presión producto de una cirugía o stress propio del tratamiento, el dispositivo logra poner los pies por encima del torso.
Cabe destacar que el área odontológica es una de las mas fluidas en materia de consultas en sus modernas instalaciones de Alberdi 138 de Puerto San Martin, de lunes a viernes de 8.30 a 18 hs .
Las profesionales Andrea Garofano, Silvana Isola y Soledad Galonet trabajan bajo la auditoria del Odontólogo Walter Baër que supervisa la evolución de los pacientes de la familia portuaria.
La incorporación de este equipamiento tiene como objetivo reforzar la atención primaria y mejorar los trabajos de cuidado de la salud bucal, particularmente en los niños. Se trabaja en una campaña de concientización para que los padres lleven a sus pequeños a partir de la primera dentición y regularizar controles cada 4 meses.
Las odontopediatras utilizan distintos recursos como títeres, juguetes, y simulacros para ganar empatia con los pequeños y lograr anestesiarlos para el tratamiento definido en cada caso.
La directora mèdica Marta Carletti, explicó que ” la obra social portuaria se diferencia al resto por el privilegio del estibador en poder elegir donde y con quien atenderse ya que están contemplados todos los prestadores privados de la zona y Rosario.”
Además dijo: “hace tres años se inaugurò el edifico propio , la mayor demanda es en pediatría, aquí las mamas vienen y atienden a sus pequeños sin espera y sin riesgo de contagio de enfermedades respiratorias propias del invierno”.
La prioridad para el presidente de la Cooperativa Herme Juarez ha sido desde sus inicios , darle tranquilidad al trabajador para que se concentre en su labor en las terminales portuarias, sabiendo que su familia accede a una cobertura de salud integra de excelencia con especialistas de primera línea, cobertura en medicamentos y hasta traslados en remis para tratamientos específicos en Rosario.”