APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

martes, 27 de mayo de 2014

La Justicia ratificó la prisión preventiva para 14 de los acusados de la banda de Los Monos

La resolución fue firmada por el juez Rubén Darío Jukic, quien rechazó las apelaciones que presentaron los abogados defensores. También pidió que se revisen el arresto domiciliario de Celestina Contreras y la libertad bajo fianza de Mariano Ruiz.



El juez Rubén Darío Jukic confirmó esta mañana el estado de prisión preventiva para 14 catorce de los procesados por ser parte de la banda de Los Monos. La novedad se dio en torno a las situaciones de Celestina Contreras, una de las supuestas cabecillas del clan, y Mariano Ruiz, presunto encargado de "lavar" fondos obtenidos en forma ilegal.

En torno a la mujer, el juez pidió que se revise su estado de arresto domiciliario y en cuanto a Díaz hizo lo propio sobre la libertad bajo fianza que se le otorgó en su oportunidad..

En una audiencia realizada hoy en los Tribunales Provinciales, Jukic leyó sólo parte resolutiva de su fallo, ya que los fundamentos se extendieron en más de 120 páginas y quedaron a disposición de las partes.

El fiscal de Cámara Guillermo Camporini manifestó que el fallo de Jukic "ratificó" todas las resoluciones en primera instancia, pero hizo dos salvedades con relación a Celestina Conteras, madre de los Canteros, y Mariano Ruiz, el encargado de "lavar" dinero.

"El pronunciamiento del doctor Jukic establece por ahora mantener en prisión preventiva morigerada que viene teniendo la señora Contreras pero que debe ser re analizada por el juez de primera instancia. También nombró en forma particular a Mariano Ruiz. Tendremos que leer los considerandos porque hizo una apreciación específica respecto de la situación procesal de esta persona considerada de ser la encargada de poner el circuito financiero legal el dinero ilícito proveniente de las actividades de esta organización", sostuvo Camporini.

El fiscal de Cámara sostuvo en en ese sentido: "En consonancia con la confirmación del resto de las prisiones preventivas a las otras personas, entre las que se encuentra otro encargado de lavar a través de la compra de pases de jugadores de fútbol (por Francisco Lapiana), al que se le confirmó la prisión morigerada. Creo que indirectamente, el juez está diciendo que hay dos situaciones similares en cuanto a imputación. El juez da entender que hay una paridad de ambos imputados ante la función que cumplían en la organización".

Camporini dijo que "no se puede decir que la banda de Los Monos no se dedicaba al narcotráfico. Lo que siempre se dijo que entre las actividades delictivas que llevaba adelante este grupo estaba el narcotráfico. Cuando hemos leído en las audiencias detalles de las escuchas telefónicas, más de una vez surgía que este grupo estaba vinculado con el tema droga. Lo que pasa es que el tema del narcotráfico no lo podemos investigar en la Justicia provincial y eso fue motivo de que en cada allanamiento se diera intervención a la Justifica federal. Acá no sólo hay drogas, hay una criminalidad organizada".

Médica baleada en el hospital Cullen.

La profesional recibió un disparo en el glúteo que se le escapó a un agente del Servicio Penitenciario que custodiaba a un paciente.



Una médica fue baleada en el hospital Cullen de Santa Fe cuando a un agente del Servicio Penitenciario se le escapó un tiro. La profesional fue herida en el glúteo y debió ser atendida.

Un miembro del personal penitenciario que realizaba un cambio de guardia anoche, a las 22, en el Hospital José María Cullen, fue detenido y estaba a disposición de la Justicia luego de que se le escapara un tiro de su arma reglamentaria durante un cambio de guardia en la sala de Coronaria.

Voceros policiales consignaron que el hecho tuvo lugar cuando intercambiaban el arma reglamentaria, durante un cambio de guardia dos efectivos del Servicio Penitenciario de la Provincia que prestan servicio allí.

En la ocasión, y por causas que la Justicia investiga, se disparó accidentalmente el arma que manipulaban, una pistola Browning 9mm. El impacto dio primero en el piso de la sala y una esquirla rebotó y fue a dar al glúteo izquierdo de una médica que presta servicio en el lugar.

Afortunadamente la lesión fue menor ya que la esquirla no provocó un daño grave. La médica, de 51 años, recibió las curaciones del caso y fue dada de alta. El imputado fue trasladado a sede policial donde permanece por disposición del fiscal.

El Mundial podrá verse en escuelas ¿Y en el trabajo?

La ministra de Educación de Santa Fe Claudia Balagué dijo que los chicos podrán mirar los partidos de Argentina en el aula y confirmó que pondrán falta a los que falten.

El Mundial podrá verse en escuelas ¿Y en el trabajo?

En Santa Fe, los partidos de Brasil 2014 que Argentina juegue en días hábiles se podrán ver en las escuelas. Y no habrá contemplaciones con los que no concurran a clases: se les pondrá falta. También se promueven actividades para aprovechar los diferentes aspectos que permite abordar una competencia internacional de gran repercusión popular como ésta.

Así lo dejó en claro la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, y despejó las dudas que comenzaban a ganar terreno ante la proximidad del campeonato ecuménico de fútbol.

“Estamos propiciando que compartan el Mundial en las escuelas, por eso damos garantías de que van a poder verlo, queremos que concurran”, dijo la funcionaria. “Queremos aprovechar que esto tiene un impacto muy fuerte, tanto en los adultos como en los chicos”, dijo la ministra, y remarcó que desde su cartera van “a dar un menú de opciones a las escuelas” para elaborar clases vinculadas a la Copa del Mundo. “Pero los docentes tienen experiencias de mundiales anteriores”, sostuvo.

¿En el trabajo también?

Según una encuesta privada, el 90% de las empresas argentinas prevé que sus empleados vean en directo los partidos que dispute la selección argentina en el Mundial de fútbol de Brasil, que comienza el 12 de junio, según datos de una encuesta realizada por la consultora Mercer.

Así se desprende de la encuesta “Prácticas sobre el Mundial de Fútbol”, en la que participaron 168 firmas del país. Al momento de argumentar la decisión, el 79% de compañías sostuvo que responde a “lineamientos locales”, mientras que un 14% afirmó seguir “lineamientos regionales” y un 7% a “definiciones globales”.

Mientras un 6% dispuso permitir a los empleados disfrutar de los partidos on line (6%), un 7% dará la opción de que los trabajadores realicen “home office”.

En cuanto a las prácticas que las compañías adoptarán para incentivar la llegada del mundial, la consultora destacó la realización de Prodes (67%), sorteos (34%), decoración de la oficina (61%), merchandising (49%), entre otras.

Los partidos de Argentina

En la primera ronda del Mundial, el equipo que conduce Alejandro Sabella jugará el domingo 15 de junio con Bosnia y el sábado 21 ante Irán, por lo que recién el tercer cotejo coincidirá con un día de clases: el miércoles 25, frente a Nigeria.

En caso de avanzar, en octavos de final Argentina jugará el lunes 30 o el martes 1º de julio, dependiendo de su ubicación en el Grupo F.

Los cuartos de final están programados para el viernes 4 y el sábado 5; las semifinales, para el martes 8 y el miércoles 9; y el choque por el tercer puesto y la final serán el siguiente fin de semana (sábado y domingo, respectivamente).

Alumnos y padres combaten el bullying en su propia escuela

Es una novedosa propuesta de la Escuela 458 de barrio Moreno, que creó espacios de mediación y trabajo entre padres y alumnos para prevenir y resolver problemas de bullying y acoso escolar.



Docentes y alumnos de la escuela Nº 458 de barrio Moreno crearon un espacio de mediación para disminuir el hostigamiento en el seno escolar. Hace dos años, Jorgelina Gauna, facilitadora de redes de convivencia de la escuela, trabajaba junto a docentes la problemática de la violencia y advirtieron situaciones frecuentes de hostigamiento  que las movieron a buscar una solución creativa a un fenómeno creciente. Para ello, abrieron un espacio de mediación en cada una de las aulas y convocaron a los chicos para una tarea conjunta y participativa, ubicándolos en el centro de la escena en la que se resuelven los conflictos.

¿Cómo se trabaja? “Delegados de cada curso conforman un grupo núcleo encargado de detectar relaciones atravesadas por el maltrato y de invitar a sus compañeros a dialogar sobre las razones de los conflictos. Los estudiantes de 4º y 5º año son los mediadores de las charlas que además son supervisadas por los profesores”, explicó Gauna.

La implementación de la metodología demandó una etapa de elaboración conjunta entre la tutora, docentes y alumnos: “Nos llevó un tiempo explicarles a los chicos el concepto de mediación y que entendieran que no había que tomar partido por ninguna de las partes. Incluso se ofrecieron como delegados chicos que practicaban bullying, fueron aceptados y cambiaron su comportamiento notablemente”, señaló Gauna.

La profesional destacó además que uno de los primeros pasos es diferenciar cuáles son las problemáticas a resolver, puesto que “no todo es bullying”. “Se trata de un acoso muy puntual y reiterado para con un compañero, pero no todo es bullying. Obviamente, trabajamos en relación a todo tipo de casos”, destacó la facilitadora.

Gauna contó que uno de los delegados elegidos es uno de los alumnos acosadores y ponerlo en ese rol “hizo que sé cuenta de su problema”. “La comunicación es fundamental y la palabra la herramienta más importante que tenemos”, destacó para finalizar.