APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

miércoles, 8 de abril de 2015

Arroyo Salgado y Fein, frente a frente por la causa Nisman.

La ex mujer del fallecido fiscal y la funcionaria a cargo de la investigación se cruzarán en una audiencia luego de mutuas acusaciones. La querellante pidió la nulidad de la próxima pericia criminalística.
El futuro de la investigación judicial por la muerte dudosa del fiscal Alberto Nisman está en manos de tres mujeres: su ex pareja y jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, empeñada desde la querella en el desplazamiento de la causa de la fiscal Viviana Fein en disconformidad con los resultados de la pesquisa, y la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini, quien deberá resolver si acepta la recusación. Este martes puede ser clave para el desarrollo del caso.
La audiencia en la que se definirá cómo sigue la causa se hará desde las 10, en el despacho que la jueza de instrucción criminal 25 tiene en el quinto piso del Palacio de Tribunales en Buenos Aires, donde fiscal y querellante se verán finalmente cara a cara, informa Télam.
En cercanías de Palmaghini se anticipó que será una reunión "reservada" y aun no es claro si podrá participar el abogado Maximiliano Rusconi, defensor del único imputado de la causa, Diego Lagomarsino, proveedor del arma que mató a Nisman.
Arroyo Salgado recusó finalmente a Fein por su supuesta falta de imparcialidad, argumentando que había designado como perito oficial a un criminólogo que públicamente había adherido a la hipótesis del suicidio, Enrique Prueger, al que también había recusado previamente.
Fein saltó el obstáculo reemplazándolo con la División Homicidios de la Policía Federal, que entiende igualmente capacitada para analizar la posible mecánica de los hechos ocurridos el 18 de enero pasado, cuando el cuerpo de Nisman fue hallado con un balazo en la cabeza en el baño de su departamento de Puerto Madero sin signos de resistencia.
Anteriormente, la madre de las hijas de Nisman también había pedido y logrado la suspensión de la junta médica que debía realizarse la semana pasada, convocada para que los peritos forenses oficiales y de las partes debatieran y saldaran sus diferencias sobre las diferentes lecturas de la autopsia.
Además de criticar formalidades en la convocatoria, Arroyo Salgado objetó la anunciada presencia del decano del Cuerpo Médico Forense, Roberto Luis María Godoy -quien presenció la autopsia por pedido del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti- aduciendo que su especialidad es la psiquiatría y no la tanatología, aunque su rol solo fuera de coordinador de los médicos presentes.
Serán los temas en disputa que deberá resolver en los próximos días Palmaghini, pero paso a paso y empezando por si le quita la investigación a Fein, quien rechazó la recusación y la elevó junto a las otras cuestiones.
Por la "nulidad" de la pericia
Por otra parte, la jueza Arroyo Salgado, que encabeza la querella en la causa por la muerte de Nisman, su ex marido, pidió la "nulidad" de la pericia criminalística dispuesta por la fiscal Fein, cuyo inicio estaba previsto con la inspección ocular del próximo lunes en el departamento del ex titular de UFI AMIA, en Puerto Madero.
Fuentes judiciales indicaron este lunes que ahora la jueza de Instrucción Fabiana Palmaghini deberá resolver éste y otros planteos formulados por Arroyo Salgado contra las decisiones que viene adoptando la funcionaria del Ministerio Público a cargo de la pesquisa.
Fein convocó para el 13 de abril próximo a una inspección ocular en el departamento en el que vivía Nisman, en el edificio Le Parc de Puerto Madero.
A la diligencia fueron invitados representantes de la defensa del empleado informático Diego Lagomarsino, la querella y a la División Homicidios de la Policía Federal.
Arroyo Salgado cuestiona que el peritaje criminalístico se realice separadamente de la Junta Médica, para la que también pidió la nulidad



Harán una muestra fotográfica sobre Any Rivero.

El jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de abril, se realizará una nueva edición de la muestra Fotográfica que invita a los bermudences a reencontrarse con su historia y con el arte de la Fotografía en todo su esplendor.
Será en el Sindicato Químico Papelero, ubicado en Av. San Lorenzo 435 de Capitán Bermúdez, con entrada libre y gratuita y entre las muestras se encuentra “Any Rivero Presente, instantáneas de una vida”, con imágenes sobre la joven asesinada en noviembre del año pasado, en las puertas del boliche Stone de esa ciudad.
En esta oportunidad se exhibirán tres muestras temáticas:
TEXTOGRAFÍAS- TEXTO E IMÁGENES (palabras y fotos conjugadas en un instante mágico)
PASADO + PRESENTE… fotos históricas intervenidas por los fotógrafos del GRFI.
MUESTRA FOTOGRÁFICA: ¡¡ANY RIVERO PRESENTE!! Instantáneas de una vida. Retratos de un pedido de JUSTICIA.
HORARIOS:
JUEVES 9 DE ABRIL DE 18.00 A 21.00 Horas
VIERNES 10 DE ABRIL DE 8:30 A 12.00 Y DE 15.00 A 21.00 Horas
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 17.00 A 22.00 Horas
ORGANIZA: GRUPO REGIONAL DE FOTÓGRAFOS INDEPENDIENTES (GRFI).
GOBIERNO MUNICIPAL DE CAPITÁN BERMÚDEZ.

El Concejal Mariano Cominelli de la Ciudad de Fray Luis Beltran, Informa:

En el día de mañana estaré entregando un Aula Digital Móvil a la escuela 1014 para completar la entrega de aulas digitales que comenzó el año pasado con la escuela 1085 y 6370. Ya cumplimos con un subsidio de 62 mil pesos para la escuela 1014 con el cual se realizaron las obras de canaletas de desagües, una nueva reja (ver foto), porton de entrada de la escuela, cerramiento de un tapial y la adquisición de bancos para el patio de esta institución educativa. Para salir de la desidia en que se encontraba.

Francisco recibirá a Cristina el 7 de junio.

Una gestión del gobierno nacional permitió concretar un encuentro en el Vaticano. La visita será de carácter protocolar y breve.
El Papa Francisco recibirá por cuarta vez a Cristina Kirchner en el Vaticano el 7 de junio. La reunión es fruto de una gestión del Gobierno de cara al fin de la presidencia de Cristina Fernández. Será una audiencia de carácter protocolar y breve, dos meses antes de las paso presidenciales.
De acuerdo a la información publicada por el sitio Infobae.com, El gobierno nacional gestionó el último encuentro de Cristina Kirchner como jefa de Estado con el Papa Francisco. Tendría lugar el 7 de junio, según anticipó la Secretaría de Estado del Vaticano. El Sumo Pontífice ya dio su consentimiento.
En junio, la presidenta tiene previsto un viaje a Europa para participar de una cumbre de la Celac y la Unión Europea en Bruselas. La intención del Gobierno es que la jefa de Estado culmine su recorrido con su quinto encuentro con Francisco. Según detalla el diario La Nación, ésta vez la visita será de carácter protocolar y breve, a diferencia de las anteriores en las que hubo un trato más personalizado.
El Papa y Cristina Kirchner tenían pactada una audiencia en enero pasado, pero debió ser cancelada por la fractura de tobillo que había sufrido la mandataria.
Según la agencia NA, Francisco ya brindó su consentimiento para la audiencia gestionada por la Embajada Argentina en Roma y la Secretaría de Culto. La fecha estipulada sería el domingo 7 de junio a las cinco de la tarde.
El Papa recibirá a Cristina Kirchner dos meses antes de las PASO presidenciales, a pesar de que el oficial de protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher, había advertido que Francisco no iba a recibir más funcionarios o candidatos hasta después de las elecciones. El líder de la Iglesia católica se había quejado de la utilización política que hacían algunos dirigentes argentinos de una foto junto a él.

El tren a Rosario tendrá un 35% de descuento para jubilados.

La presidenta anunció importantes rebajas en los servicios ferroviarios de media y larga distancia con la tarjeta Argenta, que incluyen a nuestra ciudad como punto de partida y de llegada. También en aviones y micros. Se dispondrán ventanillas exclusivas para pasivos.
En el marco del acto por la entrega de la jubilación 450 mil de la nueva moratoria previsional, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció importantes descuentos para beneficiarios de la tarjeta Argenta en viajes en tren, avión y micro. Además, adelantó que habrá ventanillas exclusivas para jubilados en las terminales.
Entre sus anuncios más importantes, la jefa de Estado confirmó que habrá “un 35 por ciento de descuento en pasajes de trenes de media y larga distancia” para jubilados que abonen a través de la tarjeta Argenta. Esto incluye a Rosario tanto como punto de partida como de llegada.

Cómo es la mente de un suicida que comete un asesinato en masa

NUEVA YORK.- En los instantes que siguieron a la tragedia de Germanwings, Andreas Lubitz fue descripto como un tripulante atento y animado, un joven que desde chico soñó con volar.
Pero con el correr de los días fue quedando en evidencia que el copiloto de 27 años era un personaje bastante más siniestro: el ejecutor de uno de los suicidios con asesinato masivo más aberrantes de la historia.
Y a juzgar por los estudios de quienes investigan ese tipo de crímenes, esa notoriedad tal vez sea precisamente lo que Lubitz buscaba.
Las acciones atribuidas a Lubitz -que se llevó consigo a 149 víctimas que nada sospechaban- parecen en más de un sentido incomprensibles, y es probable que nunca lleguemos a entender a fondo sus motivaciones. Pero existen estudios hechos durante la última década que comenzaron a armar un rompecabezas con las características que comparten los autores de esos actos de violencia; entre ellas, un narcisismo exacerbado, un fuerte resentimiento y el deseo de ser reconocidos.
Adam Lankford, profesor de justicia penal de la Universidad de Alabama, dice que al estudiar a los asesinos en masa que también se habían quitado la vida descubrió que "en un número significativo de casos, el individuo había mencionado su deseo de fama, gloria o atención como uno de sus motivos".
Dylan Klebold, uno de los responsables, a los 17 años, de la masacre de la escuela secundaria de Columbine, se jactaba de que su objetivo era causar "el mayor número de muertos en la historia de Estados Unidos".
Lufthansa, aerolínea madre de Germanwings, dijo que Lubitz había informado de la severa depresión sufrida en el pasado, y los fiscales revelaron que el copiloto le había mencionado el tema del suicidio a un psicólogo.
Sin embargo, los expertos en salud mental que estudian los casos de suicidio con asesinato en masa dicen que la depresión y las ideas suicidas, que son muy comunes, no alcanzan para explicar hechos tan drásticos como inusuales.
"La gente necesita aferrarse a algo que la ayude a entender lo que pasó. Necesitan un culpable o un chivo expiatorio", dice James L. Knoll, director de psiquiatría forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del Estado de Nueva York.
"Pero quedarse con eso -dice Knoll- es un callejón sin salida que no lleva a ninguna parte. Acá estamos frente a algo esencialmente distinto, más allá de la depresión, y es eso lo que hay que analizar."
Los estudios sobre asesinos seriales sugieren que las enfermedades mentales graves sólo son la causa en apenas un 20% de los casos. Mucho más frecuentes son los trastornos de la personalidad: desbordes de ira, paranoia, megalomanía, sed de venganza, narcisismo patológico e insensibilidad.

RASGOS

"La personalidad típica asociada a los asesinos en masa son los rasgos paranoides combinados con un profundo resentimiento", dijo Michael Stone, psiquiatra forense de Nueva York, que hizo un estudio sobre 228 asesinos en masa, muchos de los cuales también se suicidaron. "Quieren morir, pero llevándose con ellos a todos los que puedan, ya sean compañeros de trabajo, jefes, familiares o simplemente alguien que pasaba por ahí."
Stone señala que Lubitz pasó a integrar el ranking de los asesinos en masa más prolíficos, que incluye a Adílson Alves, que en 1961 asesinó a unas 500 personas al incendiar un circo en Brasil, y a Timothy McVeigh, el bombero de Oklahoma que mató a 168 personas y causó heridas a otras 680.
J. Reid Meloy, psicólogo forense y consultor de evaluación de amenazas para universidades y empresas, dice que tal vez el rasgo más notorio de los asesinos en masa es la convicción se haber sido engañados.
"Treinta años de investigaciones dejaron en claro que prácticamente en todos los casos lo que induce a una persona a tomar el camino que conduce al asesinato en masa es una ofensa personal", dice Meloy.
El blanco de esa venganza, dice el experto, puede ser una persona, una empresa, una institución o el gobierno, "pero la ofensa siempre es vivida como algo personal, y por lo general viene aparejada de la pérdida de algo importante o la amenaza de esa pérdida".
En un estudio de 85 suicidios con aeronaves desde 1965 hasta el presente, los psiquiatras Susan Hatters Freidman y Chris Kenedi descubrieron que 18 de esas tragedias fueron suicidios-asesinatos, 15 de ellas, perpetrados por el piloto. El estudio relevó las colisiones de aerolíneas comerciales y de la aviación en general, e incluyó la colisión deliberada de los pilotos de Mozambique Airlines en 2013, y del avión de EgyptAir, de 1999.
El vuelo 370 de Malaysia Airlines no fue uno de los casos estudiados, aunque una de las hipótesis que se barajaron luego de la desaparición del avión, el año pasado, fue justamente el suicidio del piloto.
"No todos ellos tenían un historial de desórdenes mentales", dice Hatters Freidman en referencia a los pilotos. "Los temas recurrentes son el estrés familiar, el estrés laboral, el estrés económico", detalla el especialista.
En varios casos, los pilotos parecieron actuar impulsados por la sed de venganza. Uno de ellos apuntó el avión contra la casa de su ex suegra. Otro, contra las oficinas de su jefe. Y hasta hubo uno que estrelló su avioneta Piper contra un edificio de la IRS, la AFIP norteamericana.