APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Acuerdo en Córdoba tras el caos: la policía vuelve a las calles

La madrugada fue de terror en la capital mediterránea, donde la fuerza de seguridad estaba autoacuartelada, se multiplicaron los saqueos y hubo un muerto y 110 heridos de bala durante los desmanes. Al mediodía De la Sota anunció que la fuerza de seguridad salía a frenar la ola de delitos



Después de horas de tensión y caos, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota anunció el fin del autoacuartalemiento policial que liberó las calles de la capital mediterránea, que se convirtieron en un espantoso campo de batalla en el que murió un joven y centenas de personas sufrieron heridas, 110 de ellas de bala, en medio de los saqueos y los enfrentamientos entre delincuentes y vecinos y comerciantes.

Los policías aceptaron la propuesta salarial que les realizó el gobierno provincial, que elevó los sueldos a mínimos de 8 mil y 9 mil pesos según trabajen o no en las calles, en un acuerdo que se demoró por la resistencia de sectores de la fuerza de seguridad, que finalmente depusieron su actitud. El anuncio de De la Sota, que dijo que inmediatamente las fuerzas de seguridad saldrían a la calle a frenar la ola de delitos contra la propiedad privada, se concretó cuando estaban en viaje hacia su provincia los 2 mil gendarmes que según el secretario de Seguridad Sergio Berni envió la Nación, a la que el gobierno cordobés fustigó por su primera respuesta al conflicto: el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, dijo que  era un problema de la provincia. Hecho el anuncio del gobernador cordobés, el gobierno nacional desactivó el operativo de envío de fuerzas federales y los agentes de Gendarmería retornaron a Buenos Aires.

Se levantó el paro en las clínicas y sanatorios privados

Autoridades del sector confirmaron que el Gobierno convocó a una reunión para este viernes para una negociación. El cese de actividades estaba previsto para hoy y mañana y afectaba a los afiliados de las prepagas de alcance nacional.



La medida de fuerza que estaba prevista en sanatorios, clínicas, prestadores y empresas de medicina privada por un lapso de 48 horas a partir de la medianoche fue suspendida como consecuencia de una convocatoria del gobierno nacional para tratar de desactivar el conflicto para el día viernes próximo.

Cabe recordar que las principales cámaras del sector habían ratificado la medida ante la imperiosa necesidad que tenían de completar el pago de la paritaria del corriente año, acordada en un 26%, y los incrementos de precios de los insumos médicos. A tal efecto piden un aumento en los aranceles que pagan las prepagas de alcance nacional.

Aprueban organismo de investigaciones para el nuevo Código Procesal Penal provincial

El senado de la Provincia dio sanción definitiva a la creación de un organismo de investigaciones de delitos complejos que acompañará la puesta en marcha del nuevo código procesal penal de Santa Fe en Febrero 2014.




La norma es producto del consenso alcanzado en la Cámara de Diputados donde se fundieron dos proyectos: uno nacido en el Senado, de Armando Traferri (PJ San Lorenzo), y otro del diputado kirchnerista Eduardo Toniolli.
El senado y la cámara baja sostuvieron el criterio de confiarle las investigaciones penales (sobre todo de los llamados delitos complejos) al instituto que, cuando entre en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, tendrá a su cargo la acusación. Estos investigadores dependerán del Ministerio Público y no de la Policía Provincial.
Cabe recordar que en Diputados, el proyecto de Toniolli fue enriquecido con otros que presentaron Gerardo Rico (Movimiento Evita), Leandro Busatto (FPV), Avelino Lago (Producción y Trabajo) y Jorge Abello (Encuentro Santafesino).
El futuro organismo de investigaciones dependerá del Fiscal General, cargo que hoy ocupa Julio de Olazabal. Y tendrá competencia sobre los delitos que hagan suponer participación de un grupo organizado; delitos cometidos por funcionarios públicos, por miembros de las fuerzas de seguridad y aquellos que por las características propias o la complejidad de la investigación, el Ministerio Público de la acusación disponga su intervención.
Los integrantes de éste organismo deberán ajustarse a los principios de actuación descriptos en el texto de la ley, y a su organigrama funcional que pone a la cabeza a un director general, designado por el fiscal general, previo concurso público de oposición y antecedentes, acompañado de cinco directores regionales.
La ley dedica un título a la formación profesional de los integrantes y crea en éste sentido el Instituto de Capacitación y Formación. También prevé la creación en el organismo del Departamento de Análisis de Información Delictiva para producir y recolpilar la información generada por el propio cuerpo.
Los legisladores, además, se han reservado en uno de los artículos de la ley mecanismos de control: un observatorio para el seguimiento de éste cuerpo y la obligación para el fiscal general de presentar anualmente ante la asamblea legislativa el informe de gestión del nuevo cuerpo.

Un muerto durante la ola de saqueos en Córdoba

Se trata de un joven de 20 años que recibió un disparo durante los disturbios.



La situación en Córdoba se agrava. A los 52 detenidos y más de 60 heridos que dejaron los saqueos registrados en las últimas horas en la capital provincial, se le sumó una víctima fatal. Un joven de 20 años murió esta madrugada en un hospital de la capital, como consecuencia de un disparo recibido durante la ola de robos e incidentes.

La víctima murió en el Hospital San Roque de la capital cordobesa, a dónde había sido trasladada luego de haber recibido un disparo en el tórax en circunstancias que, por el momento, no fueron establecidas.

El joven -quien aparentemente era ajeno a los incidentes-recibió el balazo cuando circulaba en moto junto a otra persona.

Tras resultar herido, el joven -quien sería vecino del barrio Ciudad Evita- fue llevado al Hospital San Roque en una ambulancia, donde falleció horas después.

Se trata de la primera víctima fatal que se registra por los enfrentamientos derivados de los saqueos ocurridos en distintos barrios de la ciudad, a raíz de la falta de policías en las calles por el acuartelamiento de uniformados.

Mientras los policías mantienen la protesta, en reclamo de un incremento salarial, al menos 60 personas resultaron heridas y otras 52 fueron detenidas por los robos y saqueos.

Tanto que el gobernador José Manuel de la Sota volvió a pedir ayuda “urgente” al gobierno nacional.

El Superior Tribunal de Justicia instó a los policías que realizan una retención de servicios a reiniciar sus funciones y la Provincia dispuso suspender todo tipo de actividad administrativa en la capital, incluido el dictado de clases. El servicio de transporte no funciona y tampoco habrá bancos en el día de hoy.

El gobernador a las 4 de hoy su pedido de ayuda al Gobierno nacional a través de la red social Twitter, tras sostener que desde ayer a las 20 reclama el envío de efectivos de Gendarmería, mientras varios pobladores en distintas zonas de la capital cordobesa instalaron barricadas armadas para custodiar sus viviendas.

En un mensaje dirigido a la presidenta Cristina Fernández, de la Sota escribió: “Reiteramos pedido urgente envío Gendarmería a Córdoba. Saqueos en la ciudad justifican urgente respuesta”.

Además, en diálogo con radios y canales de televisón locales apuntó que desde su gobierno habían llamado “hasta a la casa militar” de la Presidencia sin obtener respuesta.

Ante ello y la negativa de los policías provinciales a retomar sus funciones si no les dan un aumento para llevar sus sueldos a 13 mil pesos, De la Sota indicó que habían “desactivado toda la actividad administrativa en Córdoba, no va a haber clases, no va a haber escuelas”.”Vamos a dedicar el dia a solucionar el tema”, aseguró.

En tanto, al menos sesenta personas fueron atendidas por heridas a raíz de los incidentes en el hospital de Urgencias.

Los saqueos se extendieron por todo tipo de locales comerciales, dado que llegaron a robar una concesionaria de motos y una casa de venta de colchones, además de locales de ropa y supermercados.

A lo largo de toda la madrugada, pobladores de los barrios Nueva Córdoba e Ituzaingó entre otros reportaron haber escuchado entre una docena de disparos de armas de fuego y varios de ellos subieron las imágenes a las redes sociales.

Asimismo, hubo corridas y enfrentamientos sobre la avenida Independencia, en los alrededores de la ciudad universitaria y en las principales zonas comerciales.