APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

martes, 17 de junio de 2014

Sabella volvió a ensayar con un 4-3-3 con Maxi Rodríguez por Gago y la presencia de Higuaín.

Entre los titulares también estuvo Enzo Pérez, quien reemplazó a Angel Di María por estar con una fatiga muscular. De todos modos, Fideo será titular.



El DT  del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, volvió a ensayar con  el esquema táctico 4-3-3, que incluyó al mediocampista Maximiliano  Rodríguez por Fernando Gago, como novedad principal durante la  práctica desarrollada en el predio Cidade do Galo, en Belo  Horizonte.

En el equipo titular, también estuvieron Enzo Pérez  (reemplazó a Angel Di María, con fatiga muscular) y el delantero  Gonzalo Higuaín como tercera punta.

Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano y Enzo Pérez; Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín fueron los once  parados en la práctica de esta mañana en el complejo de Atlético  Mineiro..

Di María no salió al campo de juego con el resto del grupo y  permaneció en el gimnasio para recuperar de una fatiga muscular.

Por su parte, el delantero Rodrigo Palacio recibió el alta  médica luego del esguince de tobillo izquierdo que sufrió en el  partido amistoso frente a Trinidad y Tobago, el pasado miércoles 4  en River Plate.

El plantel del seleccionado argentino se entrenó desde las 10 con una tarea combinada de estaciones físicas, ejercicios con  pelota y  ensayo táctico.

Argentina tendrá su segunda presentación en el Mundial Brasil  2014 ante Irán, el sábado próximo desde las 13 en el estadio  Mineirao, con capacidad para 68 mil personas.

Puerto San Martín: ardió un depósito clandestino de combustible.

El fuego consumió este lunes los tanques de una chatarrería que vendía nafta sin declarar. Trabajaron cuatro dotaciones de bomberos. No se registraron heridos.

Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron para controlar el fuego.

Un depósito clandestino de combustible se incendió este lunes en el barrio Fátima de Puerto San Martín, en el cordón industrial. Cuatro dotaciones de bomberos debieron trabajar en el lugar para contener el fuego.

El hecho se produjo a poca distancia de donde se ubican plantas envasadoras de gas licuado. Afortunadamente no se registraron lesionados.

El incendio consumió los tanques instalados en el lugar, un especie de chatarrería, pero que poseía sin declarar combustible que era vendido.

El 7 de julio empiezan las vacaciones de invierno

Los alumnos santafesinos disfrutarán de sus dos semanas de receso invernal al mismo tiempo que los estudiantes de Salta, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Río Negro, San Juan, Neuquén y La Rioja.

El dictado de clases del ciclo lectivo concluirá el 12 de diciembre.

Apenas tres semanas separan a los alumnos santafesinos de las ansiadas vacaciones de invierno. De acuerdo al calendario escolar publicado por el Ministerio de Educación de la provincia en su sitio web oficial, los estudiantes de Santa Fe disfrutarán de sus dos semanas de receso a partir del 7 de julio, al mismo tiempo que lo de Salta, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Río Negro, San Juan, Neuquén y La Rioja.

De acuerdo al calendario, las vacaciones de invierno comenzarán el lunes 7 de julio y se prolongarán hasta el lunes 21, cuando los alumnos deban reanudar las clases hasta el final del ciclo lectivo previsto para el 12 de diciembre, para todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria.

En tanto que del 14 al 25 de julio, le tocará el turno a los alumnos de Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los últimos en entrar en vacaciones serán los chicos de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santa Cruz, desde el 21 de julio al 1º de agosto.

Paro bancario miércoles y jueves

Durante las dos primeras horas de atención, los trabajadores de las entidades financieras no prestarán servicio en reclamo de la eliminación del impuesto a las ganancias y por la reincoporación de empleados despedidos en Tucumán.



La Asociación Bancaria continúa esta semana el plan de lucha lanzado el jueves pasado a nivel nacional con otros dos nuevos paros previstos para las primeras horas de atención de este miércoles y jueves. Es por la eliminación del impuesto a las ganancias, la reincorporación de 36 empleados despedidos en Tucumán y en repudio a la represión a los trabajadores de esa provincia.

Matías Layús, secretario general del gremio en Rosario, confirmó que “ante la falta de respuestas”, las medidas de fuerzas continuarán este miércoles y jueves con un cese de actividades por dos horas. En la ciudad será a partir de las 10 y hasta las 12 y en las localidades aledañas, a partir del momento de apertura.

Así, en la víspera del fin de semana largo se reduce la atención en los bancos.

Seis allanamientos por el crimen de Oscar Leiva.

Las pesquisas fueron solicitadas para, justamente, establecer la existencia de un vínculo con los narcos. Los asesinos siguen sueltos. Se secuestraron dos motos.

Seis allanamientos por el crimen de Oscar Leiva, beltranense vinculado al narcotráfico

Tras el asesinato ocurrido el pasado sábado en Fray Luis Beltrán, en el que Oscar Leiva perdió su vida, la Unidad Regional XVII realizó media docena de allanamientos para dilucidar si el tremendo hecho de sangre tuvo vinculación con un ajuste de cuentas entre bandas narcos.

Las pesquisas fueron llevadas adelante por la Brigada de Agrupaciones Especiales (AUE) y efectivos de la comisaría 4º de Fray Luis Beltrán, por orden del fiscal que entiende en la causa, Juan Carlos Ledesma, quien no aportó mayor información sobre la causa, aunque admitió que el o los responsables del homicidio aún son buscados y que es probable la realización de más allanamientos.

De los seis registros hasta ahora librados, Puerto San Martín y San Lorenzo fueron las ciudades donde se llevaron adelante, secuestrándose dos motocicletas que, al parecer, fueron utilizadas para realizar el ilícito.

Leiva (43 años) vivía junto a su familia en la calle General Paz s/n, en el populoso barrio El Ombú, de Fray Luis Beltrán. Alrededor de la 1.30 de la madrugada del pasado sábado, tres hombres golpearon su puerta, y al atenderlos se encontró con que uno de ellos estaba armado. Producido un forcejeo, sonó un disparo y los intrusos huyeron.

La bala ingresó por el tórax y salió por el hombro izquierdo dejándolo herido de gravedad por el estallido de una arteria principal. A los pocos minutos hizo que perdiera su vida. Cuando ingresó para su atención al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, ya estaba muerto.

Islas en alerta por la inminente crecida del Paraná

La situación está controlada aunque los trabajos de prevención no cesan, en especial en la zona del Mangrullo. Defensa Civil informó que aún no se registran las subas esperadas.

Islas en alerta por la inminente crecida del Paraná

Si bien la alerta continua vigente en algunas localidades litoraleñas por la crecida del río Paraná, por el momento, en Rosario la marca sería menor a la esperada. Aún así, Defensa Civil realiza trabajos de prevención en las áreas costeras.

El titular de Defensa Civil, Raúl Rainone, aseguró que se están realizando trabajos de prevención, sobre todo en las áreas costeras como la zona del Mangrullo. En las islas la situación estaba controlada, y hasta el momento no hay evacuados.

De acuerdo al pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA), la crecida del río llegaría a 3,99 metros en Rosario, bastante lejos de las marcas de alerta o evacuación, fijadas en 5 metros la primera; y 5.30 la segunda.

Rainone advirtió que la altura del agua no llegaría a ser peligrosa pero que, de todos modos, se comenzaron a visitar las familias que podrían verse afectadas, particularmente en el Mangrullo, muy cercano a la desembocadura del Saladillo. “Se hace una vigilia permanente”, precisó.

En cuanto a la situación de los isleños, aclaró que todavía no es complicada pero que se sigue de cerca su evolución junto con Prefectura.

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina, Cristian Bianchi, había informado que cientos de miles de animales en Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y parte de Buenos Aires esperan ser reubicados mediante un importante trabajo de logística.

Algunos, incluso, podrían ir a faena antes de tiempo y hacer bajar los precios de la carne.

“Sabemos que cuando en Rosario estamos en 4,30 o 4,40 metros estamos en alerta rojo y hay que hacer una movilización muy importante a través del transporte fluvial”, había advertido el referente de los productores.

La situación más complicada la vive el Chaco, ya que se registraron tres mil autoevacuados luego de que la crecida marcara un pico de 7,50 metros en Puerto Barranqueras.