
Su incesante labor llevó a la televisión qatarí a
filmar un documental que hace dos días empezó a dar la vuelta al mundo
con una introducción de otro rosarino, el astro futbolístico Lionel
Messi.
Cuando los llamaron desde Qatar desconfiaron. Era la
primera vez que se interesaban por el trabajo silencioso de La Higuera,
la Organización No Gubernamental (ONG) dirigida por el pediatra rosarino
Gustavo Farrugia. Desde hace 10 años viajan al Impenetrable, en Chaco,
para combatir el mal de Chagas.
El papá de Lio, Jorge Messi, cuando vio el documental
que proyectaron en estos días los árabes y supo que se trataba de
médicos de su ciudad, quiso que su hijo se uniera a la cruzada. El
futbolista grabó un spot publicitario para concientizar sobre la
enfermedad que padecen unas dos millones de personas en el país. De la
mano del astro de fútbol, ahora el documental está viajando por el
mundo. Hace dos días se presentó en Bolivia, uno de los países con mayor
prevalencia de Chagas .
"Estudié en Rosario, me formé en el Hospital de Niños
Víctor J. Vilela y estoy orgulloso de decirlo. Pero reconozco que en
las zonas rurales no hay médicos, y menos pediatras", expresó con
preocupación Farrugia.
Y agregó: "Laureano Maradona fue, para mí, un
inspirador. Pero me di cuenta de que no dejó escuela. Por eso, quiero
que esto que empezamos tenga continuidad".
Farrugia empezó viajando y "se enamoró" de la gente
al ver la cantidad de casos de Chagas y tantos chicos sin atención.
Ahora sueña con formar una escuela para que los médicos pediatras puedan
especializarse en medicina rural. "Quisiera que los chicos viajaran y
estuvieran un mes allí (por El Chaco) y conocieran esa realidad",
afirmó.
Quiere que haya médicos que sepan de fitomedicina,
porque en las poblaciones rurales se utilizan plantas medicinales, que
conozcan la gestión de salud y la antropología (para interiorizarse
sobre las distintas comunidades), junto a un sinfín de conocimientos que
hoy no se brindan en ningún lado.
Las trabas. A Farrugia, en los
últimos diez años, no le faltaron obstáculos. Cuando lo relata parece
imposible, pero es real. Tuvo que armar una ONG para ir a curar a
poblaciones alejadas de todo, sin ningún apoyo del Estado. Y no sólo
eso: en muchas oportunidades, La Higuera se convirtió en un obstáculo
para los políticos: Porque, sin querer, reflejó a una gran cantidad de
personas viviendo en condiciones inhumanas y sin atención sanitaria.
"Muchas veces les resultamos molestos", comentó el médico.
Los profesionales que se suman a La Higuera deben
conseguir por sus propios medios el dinero para pagar el viaje y atender
y trabajar sin que nadie les de un peso.
Aunque, contra viento y marea, lo consiguieron. Lograron un donativo que les permitió comprar 30 hectáreas en Chaco.
Entonces viajó Arcángel Violi, más conocido como El
Coco, un maestro mayor de obras que dirigió la construcción de una casa,
el centro "Don Laureano", el primer espacio físico propio con el que
cuentan para brindar atención.
Está ubicado muy cerca de Las Hacheras, mientras que la localidad más grande y próxima es Miraflores, en el corazón chaqueño.
Nueva fase. Al respecto, Farrugia
detalló: "Ahora estamos en una etapa de profesionalización del proyecto,
porque tenemos que armar la escuela para lograr continuidad, y definir
una rotación de médicos que puedan estar en el lugar".
"Todo esto, teniendo en cuenta que el que viaje
estará solo, en un lugar aislado y, por eso, queremos mantener un clima
cálido de trabajo, con un sistema rotatorio, pero que aprendan en
terreno", concluyó el hombre que sueña con que, desde Rosario, salgan
médicos hacia todo el país para combatir las enfermedades endémicas en
los puntos más pobres, alejados y abandonados.
En Bolivia
El especial que filmó Al Jazeera English, la versión
inglesa de la cadena de televisión qatarí, también se podrá ver on line
en http://www.aljazeera.com/programmes/witness/. "Chagas, un asesino
silencioso", fue filmado en Chaco y Rosario, escrito y dirigido por el
argentino Ricardo Preve. Y ahora se presentó en Cochabamba (Bolivia),
junto con un spot filmado por Lionel Messi por la lucha contra el mal de
Chagas.