APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

viernes, 24 de octubre de 2014

Senadores renovó su apoyo a los trabajadores de Naranpol y Fabricaciones Rosario Limitada.

Senadores renovó su apoyo a los trabajadores de Naranpol y Fabricaciones Rosario Limitada

Por unanimidad la Cámara de Senadores convirtió ayer en ley dos iniciativas que benefician la continuidad laboral de las cooperativas de trabajadores Naranpol y fabricaciones Rosario Limitada.

Prorrogaron en el primer caso la vigencia de la Ley N° 13317 y declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación el “uso temporal” en los términos y condiciones establecidas en la ley N° 7534 y sus modificatorias en el otro.

Previo a la media sanción de los proyectos, los legisladores se reunieron con los obreros representantes de las dos cooperativas en cuestión y resolvieron dar urgente tratamiento a las problemáticas laborales planteadas ya que está en juego el trabajo, el sustento familiar de los trabajadores y éstos han demostrado responsabilidad, compromiso y eficiencia para superar la crisis de la empresa. “Han dado sobradas muestras con planes de negocios, administración seria y con trabajo, de que su sueño de la continuidad de la empresa es posible, y nosotros no podemos estar ajenos a esa realidad" expresó José Baucero (PJ San Javier)

El senador por el departamento San Lorenzo Armando Traferri (PJ San Lorenzo) por su parte señaló que "estamos realizando un acto más de estricta justicia, dando una nueva oportunidad al sacrificio, al esfuerzo de las familias de los trabajadores de la industria metalúrgica que asumieron el compromiso de mantenerla productiva ante al abandono a su propia suerte en el que había quedado ante el pedido de quiebra".

Las cooperativas

“Cooperativa de trabajadores Rosario Limitada” es una empresa que produce válvulas e insumos de equipos de GNC para vehículos. Es la menor de las dos únicas empresas que hay en la ciudad de Rosario en el rubro y la producción, que ya tenía mercado en otras provincias, pasó a ser clave en los últimos meses, ya que el aumento de las naftas incrementó el uso del gas.

“Cooperativa de Trabajo Naranpol Limitada” es una fabrica recuperada y administrada por sus trabajadores, desde el 22 de diciembre del 2012. La cooperativa está compuesta por más de 90 asociados y brinda, directa e indirectamente, más de 150 puestos de trabajo.

Intentan usurpar todas las viviendas que construye la provincia en barrio José Hernández de San Lorenzo.

Intentan usurpar todas las viviendas que construye la provincia en barrio José Hernández de San Lorenzo

Intentaron usurpar plan de viviendas en construcción en Barrio José Hernández. Mujeres y chicos ingresaron cerca de medianoche, pero luego fueron desalojadas por las TOE.

Un grupo de mujeres y niños llegaron cerca de medianoche del jueves a las viviendas en construcción que se levantan en Barrio José Hernández, en la manzana delimitada por Batería Libertad, Ayohuma, Castel Novo y Paraguay, de San Lorenzo. Cortaron los alambres e ingresaron a las construcciones.

Una vez dentro colocaron tarimas en las ventanas y quemaron colchones y cubiertas en las puertas. Una hora más tarde personal de las Tropas de Operaciones Especiales, desalojo el intento de usurpación.

En el lugar se construyen 18 viviendas de dos plantas, destinadas al gremio de docentes públicos, AMSAFE, a través de un plan provincial, que fue gestionado por le gobierno local.

Desde la madrugada ocho móviles policiales están custodiando la zona y tendrían orden de quedarse en el lugar todo el fin de semana.

Por trascendidos, las mujeres que llegaron para usurpar en su mayoría con chicos, serian de San Lorenzo y vivirían en el asentamiento de Barrio Felisa.

Con la custodia, los albañiles seguían trabajando en la construcción al menos en la mañana de este viernes.

"Vamos a militarizar a la policía".

El secretario de Seguridad busca desterrar situaciones de corrupción estructural, darle visibilidad a los uniformados en la calle y establecer la militarización de la policía.



El secretario de Seguridad de Santa Fe, Gerardo Chaumont, entró en funciones el lunes pasado con el encargo de generar operatividad en la policía provincial, restablecer la disciplina interna en la institución y garantizar un esquema de mando donde los jefes tomen decisiones sin ninguna interferencia de factores de poder ajenos a la estructura de la fuerza. Frente a ello aseguró proponerse tres premisas: desterrar situaciones de corrupción estructural, darle urgente visibilidad a los uniformados en la calle para hacer sentir más seguro al ciudadano y establecer la militarización de la policía.

A este ex comandante general de Gendarmería de 67 años, oriundo de la ciudad de Buenos Aires, se le pidió que avanzara sobre el significado que da a militarizar. "Admito que es un concepto que podría ser mal interpretado, porque el militar es alguien que tiene un enemigo al que debe matar y no es el caso de la policía. Yo hablo de otra cosa, de darle un sentido moral a la policía, de respeto al ciudadano, al superior y también al subalterno. Es darle verticalidad a la fuerza y también un sentido ético: no puede ocurrir que un agente que está en la calle para darle seguridad al ciudadano esté masticando chicle, fumando, hablando por teléfono o mirando a las mujeres que pasan. Ese policía debe estar cuidando a la gente. Si revertir esa cultura policial es militarizar a la fuerza, eso es lo que hay que hacer. Es lo que vamos a hacer".

Un mes atrás. Chaumont contó que fue convocado por el gobierno de Antonio Bonfatti hace algo más de un mes en base a su experiencia como organizador de fuerzas policiales en situación crítica. En ese sentido, comandó misiones en países africanos como Chad, Sierra Leona y República del Congo por pedido de Naciones Unidas. "El gobernador y su gabinete me dieron respaldo absoluto para dar eficiencia a la fuerza en el proceso de reforma. Soy recién llegado y no voy a tomar ninguna actitud apresurada. Ya impartí ordenes elementales que pasan por el respeto al ciudadano, a las instituciones democráticas, a la ley y a la cadena de mandos. Exigiré corrección y honestidad, lo que no es negociable. La corrupción no la puedo impedir, pero es un eje que se va a tener consideración fundamental", dijo el funcionario que reemplaza a Matías Drivet en el cargo de número dos el Ministerio de Seguridad.

Control político. Chaumont señaló que algunas cosas serán alteradas y otras no. "El control político que se ejerce sobre la policía no va a cambiar y en esto no hablo sólo del que aplica el gobierno, sino también el de la ciudadanía a través de sus denuncias y de la actividad de la prensa. Lo que sí va a cambiar son todas las estructuras internas de la policía para darle la mayor eficiencia. Se ha reestructurado la cadena de mandos. No hay injerencias externas: el que manda es el jefe de policía sin otros factores que interfieran". Sobre las interferencias externas, dio un ejemplo en el que citó a un ex mandatario justicialista: "Como gendarme transité varias provincias y a veces hay situaciones locales donde el intendente tiene una relación personal con el comisario y entonces éste financia un poco a algún concejal y cuando el jefe de policía quiere sacar al jefe de policía local, el concejal llama al puntero político y el puntero llama al senador para defender al comisario. Sin ir más lejos, cuando el ex gobernador Jorge Obeid inició el proceso de reforma de la policía, en su diagnóstico dijo muy claramente que tanto los gobiernos militares como civiles utilizaron a la policía para sus intereses personales, y eso corrompe a la policía. Por tanto, el único que da ordenes en la policía es un policía de jerarquía superior al que recibe la orden".

Ayer a la mañana Chaumont había señalado que llegaba a remover la corrupción estructural de la fuerza. "Si no, me voy a mi casa", dijo. También señaló que lucharía contra la corrupción en el plano individual. "Yo no puedo evitar que un policía pida una pizza o un helado en un negocio, pero de ser descubierto será sancionado".

-Pero más que de pedir una pizza, acá hablamos de 150 búnkers que existieron durante años con actividad fija y regular en toda la ciudad de Rosario lo que no podía ser ignorado por la policía. O de oficiales superiores investigados por su conexión con organizaciones delictivas. ¿Con qué medidas desmontará eso?

-Cuando usted agarra a un policía con las manos en la masa y lo manda a la Justicia, lo pone preso o lo manda a la casa, los demás se curan en salud, porque el costo es superior al beneficio. Ya pedí que todos los policías que ascienden ahora, todos los legajos sean pasados por la Afip, para ver quién es quien, porque si usted con un sueldo de ocho mil pesos tiene una casa quinta tendrá que explicarlo. ¿La heredó, se la regalaron, ganó el Quini 6? Si no ocurrió nada de eso, entonces hay algo raro y hay que investigarlo. Cuando vayamos a designar a los jefes de comisarías, durante 15 días antes vamos a tratar que la publicación de los nombres sea puesta a conocimiento de la población para que, si alguien tiene algo que objetar, lo haga y nosotros lo estudiemos. Eso no quiere decir que porque Juan Pérez lo objete no lo vamos a designar, pero lo vamos a investigar. Por eso yo hablo del control y de la responsabilidad.

-¿Qué medidas concretas tomará en lo inmediato para combatir la ola de delitos?

-Lo primero que necesitamos hacer, y estamos trabajando en ello, es un mapa del delito. Necesitamos saber dónde se cometen más homicidios, en qué días, a qué hora se repiten más las entraderas, en qué barrios hay más robos. Eso nos permitirá redistribuir los medios con los que contamos para tratar de bajar esos delitos. Además estamos viendo cómo podemos aplicar nuevas tecnologías que vayan más allá de la cámara para la protección del ciudadano. Hay una voluntad muy clara del gobernador y todo el gabinete de dar un vuelco en todo esto. Esa voluntad va acompañada de la asignación del segundo presupuesto de la provincia, después del de educación, a la seguridad. El gobierno se está tomando muy en serio este tema, pero tenemos que colaborar todos.

-¿Están trabajando en dotar de un sistema de Inteligencia Criminal al Ministerio?

-Estamos trabajando en afiatar un mapa del delito, en saber dónde se producen los delitos, en qué horarios, y ver cómo podemos reforzar al personal para combatirlo. Cuando hay presencia policial actúa la disuasión y la experiencia indica que normalmente el delito no se comete. Por eso es importante también la policía comunitaria, no tanto porque vaya a disminuir el delito sino porque contribuye a crear la confianza en la policía.

-A medida que se producen nombramientos en el área de Seguridad los funcionarios entrantes, de la mejor buena fe, siempre hablan de garantizar la visibilidad de la policía en la calle pero fracasan. ¿Usted cómo piensa tener éxito?

-Es simple, yo no pienso ir a la comisaría y decirle al policía que salga a la calle. Yo se lo dije al jefe de policía y es su responsabilidad. El tendrá que delegarla para abajo. Por eso antes hablaba de verticalidad. Vamos a tratar de recomponerla. Y vamos a tratar de recuperar personal. Ahora tenemos muchos policías custodiando bancos, edificios públicos, personalidades y otras que no lo son tanto, oficinas administrativas. Tenemos muchos partes de enfermo, mucha gente en servicio administrativo, y todo eso va licuando el personal. Nuestra primera premisa es visibilidad.

Piden que se investigue al juez Vienna.

La Cámara baja aprobó ayer sobre tablas una declaración para que la Corte investigue al juez Vienna con el voto de los distintos bloques peronistas y del PRO. El Frente Progresista se abstuvo.



La Cámara de Diputados pidió ayer a la Corte Suprema de la provincia que investigue la conducta del juez penal de Rosario, Juan Carlos Vienna, involucrado en una seguidilla de "hechos de dominio público", como los llamó. La serie es conocida: las planillas de Migraciones según las cuales Vienna viajó dos veces a Estados Unidos al mismo tiempo que Luis Alberto Paz, padre del asesinado narco Martín "El Fantasma" Paz. La súper foto que lo descubrió sentado en la grada de un estadio deportivo a dos butacas de Paz. Y la cámara oculta que le grabó un imputado en la causa de Los Monos que le atribuye una acusación a la secretaria de Delitos Complejo, Ana Viglione y supuestas advertencias al gobernador Antonio Bonfatti y al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, porque podrían "terminar todos presos". "Los poderes del Estado involucrados en tal situación deben realizar las acciones o manifestaciones necesarias para defender la credibilidad de la justicia", planteó la Cámara.

La declaración legislativa salió sobre tablas, votada por los diputados justicialistas y del Pro, porque sus colegas del Frente Progresista pidieron autorización para abstenerse. Ni siquiera hubo debate. Sólo un anuncio del jefe de la bancada oficial, Eduardo Di Pollina, que "no acompañarían los conceptos que seguramente se va a expresar acerca de este tema", dijo.

"Aturde el silencio del oficialismo", le contestó después el diputado del PJ y presidente de la comisión de Seguridad, Héctor Acuña. "Los he escuchado hablar tanto del juez Vienna, de lo probo, de la excelencia, del patriarca de la justicia. He visto a tantos abrazar el edificio de Tribunales que francamente esperaba alguna respuesta del gobierno respecto de Vienna", ironizó Acuña.

Di Pollina ya había anticipado en la comisión de Labor Parlamentaria que su bloque no votaría el proyecto. Y después, lo repitió en el recinto cuando pidió la abstención oficial. Eso fue todo. Ni él, ni sus colegas defendieron a Vienna.

El diputado del Frente para la Victoria, Oscar Urruty pidió que se leyera la minuta. "La Cámara de Diputados declara su preocupación por la reiteración de hechos de dominio público relacionados con el juez Juan Carlos Vienna, al tiempo que insta a los poderes del Estado involucrados en tal situación a realizar las acciones y/o manifestaciones necesarias para defender la credibilidad de la justicia y el buen nombre y honor de los funcionarios públicos mencionados", leyó el secretario parlamentario Jorge Urani. Y quedó aprobada.

"Es un texto prudente", lo calificó Acuña al recordar que tiene la "anuencia" de todos los jefes de bloques. Y pasó a leer un fragmento de la cámara oculta que un imputado en la causa de Los Monos le grabó a Vienna y a la secretaria del Juzgado, el 18 de setiembre. Según la denuncia, Vienna le dijo: "Cuando yo estaba en Estados Unidos me vienen con la noticia de que la Viglione, en cualquier momento también está presa. Está investigando todo el entorno del viejo Paz que está en Estados Unidos. Está tratando de ver si puede poner algún par de kilos de merca a algún boludo. ¿Sabés como se equivoca la mina? Lo llame al ministro (Lamberto) acá y le pegué un relaje hasta el gobernador. Van a terminar todos presos, vos, vos y vos y esa hija de puta me quiere meter una interna a mi o limpiarse conmigo", citó el legislador.

"Será la justicia la que investigue la validez que tiene este video como prueba", sostuvo Acuña. "Lo que acabo de leer es la trascripción que se publicó en la prensa" y "algún grado de veracidad tiene" porque el "Poder Judicial estaría iniciando una investigación" al juez Vienna. La historia de Paz y Vienna no es nueva. Y es difícil separar nuestra preocupación por el manoseo de algunos hombres públicos de la crítica al juez" , agregó.

En su banca, Acuña tenía una foto que se viralizó en los últimos días en la que Vienna luce acompañado por el fiscal Camporini, el ministro Lamberto y el gobernador Bonfatti, después de un procedimiento en la causa de Los Monos.

"Es gravísimo lo que aparentemente ha dicho Vienna (en esa cámara oculta). Esperemos entonces que los poderes del Estado realicen acciones y manifestaciones, no sólo para garantizar la credibilidad de la justicia, como ha dicho el propio presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez, sino al mismo tiempo para salvaguardar el buen nombre y honor de funcionarios que han sido manoseados", concluyó.

Hoy Jorge Altamira en el Cordón Industrial.

Hoy Jorge Altamira en el Cordón Industrial

Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, estará hoy viernes 24 de octubre  promocionando la convocatoria al “Congreso del movimiento obrero y la izquierda”, a realizarse el próximo 8 de noviembre en el Luna Park.

En este marco participará de una asamblea organizada por la Mesa Regional del Cordón Industrial y Sur de Santa Fe con la presencia de delegaciones de importantes gremios del Cordón Industrial y de toda la región Sur de la provincia, donde aseguran desde su partido que el gobierno de Bonfatti despliega un ajuste brutal con tarifazos, despidos y suspensiones.

A las 18hs, en el Club "Vecinos Unidos" de la localidad de Capitán Bermúdez (Córdoba 240), Altamira y las delegaciones gremiales debatirán sobre la situación de la provincia de Santa Fe y una campaña para impulsar la defensa de los puestos de trabajo, contra el impuesto al salario, contra la tercerización y por el salario, por comités obreros de seguridad e higiene y un plan de obras públicas.

Vive hace 16 años en Villa Corpiño y ahora quieren desalojarla.

Vive hace 16 años en Villa Corpiño y ahora quieren desalojarla

Aseguran que se la dieron de palabra cuando era una tapera.

María Elisa vive en Barrio 3 de Febrero de San Lorenzo desde hace 16 años, cuando llego a la casa de Luis Agote 2769, en lo que popularmente se conoce como Villa Corpiño. Según cuenta se la dieron de la palabra a la vivienda cuando era una tapera y nunca más su dueño le reclamó nada.

"Ahora resulta que me quieren desalojar, yo vivo con tres hijos menores, y tres nietitos. No tengo a donde irme", afirmó la mujer.

Lo concreto es que sobre la vivienda pesa una orden de desalojo, y que ya fueron el pasado 14 de octubre para hacerla cumplir.

"Hoy estamos en el problema de que esas casa fueron dadas en 1966 y no sabemos en que situación están. La gente en su mayoría no tiene la escritura, solo un papel de adjudicatarios", aseguró Hugo Pockorni, de Defensa de la Vivienda Única.