APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

viernes, 22 de julio de 2016

SAN LORENZO. LES DABA LA COPA DE LECHE Y AHORA ME ROBARON TODO.

Estella Uñate de barrio Norte de San Lorenzo indignada por robos por parte de sus propios vecinos.
Stella Uñate es una vecina de barrio Norte de San Lorenzo y sufrió un robo en su humilde vivienda en calle Clemente Albelo y Costanera. Como si eso fuera poco, lo que dejaron, lo destrozaron.
La mujer había salido con su familia a buscar a su nieta que llegaba de viaje con el grupo de BoyScouts y contó que “nos fuimos el domingo a la madrugada de las 12 a las 2 y nos entraron a robar, contó a Punto de Partida por Máxima 91.5 Mhz, me sacaron todo de la piecita que yo tengo para dormir. Se llevaron cama, la mesita de luz, un espejo, la mesa, dos colchones de una plaza, una ventana que tenía para poner en otra habitación, la puerta, sacaron la ventana, me rompieron un colchón y además le lastimaron la cabeza al abuelo de 79 años que estaba ahí”.
Uñate asegura que “son todos vecinos y jovencitos conocidos. Miembros de una misma familia y se juntan con amigos de Puerto y Rosario. A uno de ellos los vi cuando me llevaban la cama. Cuando la policía llegó les dije que esa era mi cama y actuó de oficio y pude recuperarla” y agregó: “cuando llamé al fiscal Balbis, me amenazó con que me iba a hacer echar, que me iba a denunciar porque yo era una bruta que yo no entendía lo que eran las leyes, pero él me faltó el respeto desde el momento que libera al ladrón para que puedan vender todas mis cosas”.
Según la vecina, que hace 50 años vive en el mismo lugar, aun cuando allí era todo descampado, hay vecinos que saben que los ladrones vendieron todo, aunque no quieren dar nombre por miedo. “El miedo es porque hay vecinos a los que ya los han apedreado, los han acuchillado, los hacen ir de las casas, son los mismos que hace tiempo le incendiaron la casa a otra vecina”, cuenta y asegura que lo hacen porque “ellos quieren mandar, quieren ser los dueños y amos del barrio, porque se emborrachan, se drogan y hacen desastre”.
Uñate contó que “fui al Ministerio de Justicia de Santa Fe, a hacer la denuncia, porque en el barrio no hay ley, la policía nunca está, quiero denunciar al fiscal Balbis por la irrespetuosidad que tiene contra los ciudadanos honestos, porque él sabe quiénes son los que roban, porque los lleva presos y a los diez minutos los larga”. También se refirió a la situación de barrio Norte: “acá hay personas con arresto domiciliario que se pasean por la calle. A la tarde no puede pasar nadie, ellos los agarran, lastiman, golpean, les roban, sobre todo a los vendedores, les hacen eso y son todos de la misma familia. Estoy cansada de la impotencia, me molesta la corrupción. Yo antes le daba la copa de leche a estos chicos que hoy me roban y hacen dañinadas”, concluyó Stella con los ojos llenos de lágrima.

El dueño de la inseguridad y el narcotrafico, ahora habla de etica!!!

“No hay antecedente de un presidente que haya denostado a un gobernador”
El diputado nacional del Frente Progresista, Hermes Binner, cuestionó las expresiones de Macri contra Lifschitz. Deslizó que se intenta desviar la atención en medio de un contexto adverso.
Los cruces entre el presidente y el gobernador de Santa Fe no pararon. Lejos de bajar el tono, Mauricio Macri volvió a referirse al gobierno santafesino, lo acusó de no trabajar en equipo y en una entrevista radial señaló que los socialistas se quedaron con el chip de su relación con el kirchnerismo. Ahora, se sumó el diputado nacional Hermes Binner, quien expresó su malestar por los dichos del primer mandatario y consideró que hay un intento de instalar temas en un contexto socio económico desfavorable.
El ex gobernador santafesino sostuvo al respecto: “No tengo antecedentes de que alguna vez un presidente haya devaluado la participación de un gobernador, es una cosa preocupante pero se puede dar vuelta la página y empezar de nuevo”, señaló.
“A Macri le interesa Santa Fe, no es una provincia común, tiene una gran preocupación social y económico, tiene un impacto importante, el segundo producto bruto geográfico”, indicó y agregó: “Tenemos que consolidar una democracia que acepte diversas miradas, ponerlas a disposición de la población. Si no, vamos a entrar en un espiral de acusaciones ridículas”.
Luego, consultado sobre las expresiones vertidas desde el socialismo, sostuvo: “Uno escucha algunos personajes con gran presencia en los medios, de sexo femenino”, dijo con algo de misterio. “Me refiero a la doctora Carrió”, aclaró enseguida. “Ella viene a Santa Fe para denostar, todas las apreciaciones sobre el socialismo con agraviantes pero creo que se van a superar, no tienen cabida en un país donde ha habido una disminución real del consumo, donde se han resignado cosas que antes ni se discutían”, remarcó.
“Nunca pusimos un palo en la rueda, siempre planteamos el diálogo que favorece a la democracia”, se defendió.

Las empresas transportistas de carga levantaron el paro.

Llegaron a un acuerdo y levantaron ayer el paro que mantenían desde el lunes en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales.
El lock out de los transportistas de cargas de granos concluyó anoche al aceptar los empresarios una tarifa única para todo el país de $90 por tonelada para los primeros 10 km. “Atendimos el pedido del Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con una tarifa nacional 23,22% por encima del valor de febrero de 2016", dijo a Télam Ramón Jatip, presidente de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga (Catac).
Durante la semana se multiplicaron las manifestaciones en las principales rutas argentinas, con unos 350 piquetes en todo el país. Hubo graves inconvenientes en la circulación. Incluso, se registró un episodio tenso en Venado Tuerto.
El acuerdo se logró cerca de las 23, luego de una reunión de 7 horas que se realizó en el Ministerio de Transporte, encabezada por el titular del área, Guillermo Dietrich, quien contó con la colaboración del Ministerio de Agroindustria y el de Trabajo.
"Ese 23,22% da una tarifa de $ 90 para los primeros 10 kilómetros y después dará entre $1,20 a $1,30 por kilómetros de modo que para un trayecto promedio de 200 km el transporte costará entre $ 380 y $ 400 por tonelada", detalló esta medianoche Ramón Jatip a Télam.
"El ministro Guillermo Dietrich encabezó una reunión junto a Agroindustria y Trabajo con Catac y acordaron una tarifa de $90 para los primeros kilómetros", informó una fuente del Ministerio de Transporte a Télam.
"Lo más novedoso es que se acordó una nueva mesa de trabajo y diálogo para tratar los problemas del sector", añadió un portavoz del Ministerio.
"Guillermo Dietrich unió a las partes", agregó el funcionario informante del resultado.
La medida de fuerza, que desde el lunes impidió que ingresarán camiones a los puertos exportadores, en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otros medidas, fue levantada y, además, "se conformará una mesa de trabajo para elaborar el resto de los puntos establecidos en la proclama original", informó la Catac

La paja no es como el trigo

Taxista denunciado por masturbarse demandará a la mujer que lo acusó.
Fue imputado ayer por el juez Beltramone y pagó una caución de 1.000 pesos para que le devuelvan su vehículo. Ahora, él va a accionar contra quien lo denunció al entender que no hay pruebas en su contra y que siempre buscó un rédito económico. Además, pidió al municipio que le vuelvan a dar su carné y la chapa del taxi.
El taxista que fue denunciado el 11 de julio de este año de haberse masturbado frente a una pasajera en pleno viaje demandará a la mujer que lo acusó, tras ser imputado por el juez Javier Beltramone por exhibiciones obscenas. Además, el hombre pagó 1.000 pesos para que le devuelvan su auto. Su abogada advirtió que no hay pruebas en contra de su defendido y que la denunciante busca un rédito económico.
Sara Marcos, la abogada del conductor que ayer fue imputado, señaló que plantearon una "hipótesis alternativa" al magistrado. "Hizo una falsa denuncia para obtener dinero. La mujer quiso ir adelante (al lado del taxista) y lo dirigió frente a la comisaría 5ª. Comentó que había regresado de Miami y que pretendía irse a otro país. Una vez que paró el vehículo ella pidió asistencia a una persona y a los policías. Es una denuncia hecha verbalmente nada más", añadió.
La abogada agregó que al hombre se le incautó un pañuelo que llevaba al momento del hecho para que sea sometido a peritaje. "Ella antes de que finalice el análisis ya avisó a la Fiscalía que pretende una probation para el taxista y un resarcimiento económico", disparó.
La abogada aseguró que rechazarán el planteo de la denunciante y adelantó que irán a juicio para que se pruebe que "es inocente" el acusado. "Una vez que termine el proceso, que puede llevar meses, vamos a denunciar civilmente a la mujer por daños morales y lucro cesante", declaró.
Marcos manifestó que interpuso ayer un recurso para revocar la suspensión de la chapa del taxi y del carné habilitante como conductor de servicios públicos. "Advertimos al juez que las actitudes de la fiscal y del municipio de sacarle la chapa y el carné habilitante fueron apresuradas", apuntó.
El taxista recuperó ayer su auto tras pagar 1.000 pesos, cuando la fiscal interviniente había pedido que el monto sea de 15.000.
"Pidieron que se le embargue (multa de 1 a 15 mil) el taxi por la suma de 15 mil pesos. Nos opusimos. Pagamos caucion de 1 mil pesos. Estamos en condiciones de pedir la extinción de la acción penal", señaló. "Desde el 11 de julio que mi cliente no puede trabajar ni el otro conductor del auto. Todo por la falta de investigación, porque atribuyeron un hecho sólo por una denuncia verbal, sin pruebas, y le sacaron la chapa y el carné", finalizó.

Transito.

Informe de tránsito en rutas y accesos de la provincia de Santa Fe
Viernes 22 de Julio de 2016.
Novedades.
Las rutas y accesos de las regiones sur, centro y norte, se presentan con bancos de niebla y neblinas que disminuyen la visibilidad. Ante este panaroma se recomienda extremar la precaución al transitar. En otro orden, el conflicto con el gremio de los camioneros se normalizó a partir de anoche por lo que ya no se registran cortes ni movilizaciones del transporte de carga.
Recomendación del día: El niño peatón.
Los chicos, como los adultos, también tienen derecho a hacer uso de la vía pública. Los mayores debemos garantizarles la seguridad que necesitan.
Anticipemos la imprevisibilidad del niño en todo momento mientras circulamos.
Redoblemos la vigilancia en los pasos peatonales y en los semáforos, a la salida de un estacionamiento o garage, cuando demos marcha atrás.
Acompañemos a nuestro hijo/a, no lo dejemos solo en la calle.
Enseñémosle los peligros y cuál debe ser el comportamiento prudente.
Evaluemos juntos los riesgos del ambiente urbano y saquemos conclusiones.
Enseñale a…
Cruzar siempre por las esquinas, respetar los semáforos, estar siempre atento a los conductores, usar ropas claras para ser visibles.
A frenar sus impulsos, pensar en lo que hacen y cómo lo hacen.
A mirar y escuchar. Estar atentos.
Que no porque hayan visto un coche el conductor los ha visto.
Comprender los carteles.
Identificar el trayecto más seguro.
Detectar los peligros por sí mismos.
La visión de un adulto es de 180°, y la de un niño de 6 años es de 110°, y por eso deben girar la cabeza para ver los vehículos que se acercan?
Transmitile a tus hijos que un cruce seguro se hace por las esquinas, respetando los semáforos peatonales. En un choque a 60 km/h, si llevás a tu bebé en brazos para sostenerlo necesitarías la misma fuerza que para alzar un vehículo.
Los niños menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros con los sistemas de sujeción adecuados a cada edad.

Clima.

Acostumbrados al frío.
Hace un mes que el invierno nos tiene a puro gorro y bufanda. Insiste con la helada matinal y las noches largas. Hoy, el sol será un regalo.
Acostumbrados a sentir frío, en casa y en la calle. Hace un mes que el invierno insiste con temperaturas bajitas. Por suerte, el sol se sostiene desde hace algunos días para brindar abrigo.
Este viernes amanece estrellado y helado. El cielo irá aclarando para mostrarse celeste con nubes. El viento viene del noroeste pero no nota demasiado.
En cuanto al termómetro, se espera una temperatura máxima de apenas 15 grados. Habrá que cerrarse el saco hasta el último botón.

URGENTE!!! LA TRÁGICA ESQUINA DE TUCUMÁN Y SAN MARTÍN.

Conmoción en la ciudad tras la muerte de joven madre y sus bebes por inhalar monoxido de carbono.
La policía de San Lorenzo investiga la muerte de una mujer y sus dos niños, quienes fueron hallados sin vida por su esposo. No había signos de violencia en la vivienda.
La policía de San Lorenzo tiene entre manos un trágico caso, la muerte de una madre de 22 años y sus mellizos bebés. El esposo de la mujer y padre de los niños los encontró sin vida este viernes por la mañana cuando volvió de trabajar. No había signos de violencia en el domicilio. La principal hipótesis es que fue por inhalación de monoxido de carbono de un calefón que andaba mal.
Según las primeras informaciones, el terrible hallazgo fue efectuado por el padre de familia, un prefecto que regresaba a su departamento de Tucumán y San Martín después del turno nocturno que le había tocado trabajar. Hacía poco se habían mudado con su mujer y los bebés de año y medio al edificio de San Martín 2020.
En principio, no se encontraron rastros de intrusos y no se descartaba la hipótesis de que las víctimas hallan inhalado monóxido de carbono.