
Para el ex diputado nacional Ricardo Gil Lavedra, histórico referente del radicalismo, una reforma del sistema penal no pueda darse sin otra del Ministerio Público de la Acusación cuya estructura criticó con dureza. En paralelo, sobre el inminente nombramiento de un nuevo juez de la Corte Suprema de Justicia, ante la partida de Raúl Zaffaroni a fin de año y las muertes este 2014 de Carmen Argibay y Enrique Petracchi, pidió no entrar en “manoseo de nombres”.
El reconocido jurista radical se refirió a los cambios que se vienen en el Poder Judicial. Advirtió que el intento de modificar los procedimientos penales por parte del oficialismo levantan “sospechas”.
Opinó que el proyecto llega a destiempo porque primero debería renovarse el Ministerio Público, “verticalizado y partidizado”; a su entender, en parte por culpa de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
“No es posible avanzar en un modo de enjuiciamiento nuevo si no se modifica el Ministerio Público”, observó.
En cuanto al nuevo ministro del máximo tribunal, Gil Lavedra opinó que el oficialismo, a un año de las elecciones, debería mantenerse alejado de la designación y se mostró en contra del “manoseo” de nombres. Señaló que entre los potenciales candidatos, Gils Carbó sería la que mejor le convendría al kirchnerismo.