APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

viernes, 12 de junio de 2015

Escracharon a Reutemann en un acto con Macri y Del Sel.

El senador nacional fue increpado por manifestantes que le arrojaron huevos y le gritaron “inundador”. Fue a la salida de una conferencia de prensa en la capital santafesina en el marco de cierre de campaña del PRO.
El senador nacional Carlos Reutemann protagonizó un forcejeo y empujones con integrantes de organizaciones de inundados, quienes lo esperaron a la salida de una conferencia de prensa que brindó en la capital santafesina junto a Mauricio Macri y Miguel del Sel, en el marco de cierre de campaña electoral provincial del PRO.
Los manifestantes increparon al grito de "inundador" y "asesino" a Reutemann -quien era gobernador durante las inundaciones de 2003-, y el senador, tras forcejear con María Claudia Albornoz de la Carpa Negra de inundados, debió ser retirado por personal de seguridad y abandonó el hotel Los Silos, donde tuvo lugar la conferencia, informó la agencia Télam.
Ante la agresión, según agregó La Nación, María Verónica Ghio, su esposa de 37 años, le propinó una cachetada a la agresora. Los hechos ocurrieron lejos de la vista de Macri y Del Sel, en la puerta de ingreso al complejo donde además funciona el casino y un shopping.

Investigan posible contaminación de un cauce que va al Paraná.

Se trata del Arroyo del Medio, límite natural entre Santa Fe y Buenos Aires. La Corte dispuso que una denuncia sobre residuos peligrosos sea tratada por la Justicia federal.
La Corte Suprema de la Nación dispuso que sea la Justicia Federal de San Nicolás la que investigue una denuncia por infracción a la ley de residuos peligros por la contaminación de las aguas del Arroyo del Medio, límite natural entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
El máximo tribunal se apartó del dictamen del procurador fiscal Eduardo Casal, quien, como lo había resuelto un juez de garantías, sostuvo que la investigación era muy incipiente como para concluir que había contaminación en esas aguas interjurisdiccionales y que la afectación entre las provincias no se había demostrado con un grado de convicción como para dar intervención a la Justicia federal.
Según un informe, los resultados obtenidos en mediciones "no aportan datos de impacto de relevancia que pudieran afectar el recurso agua y su biota (especies que la habitan), y tampoco surge que la presencia de cromo y zinc en los valores indicados provenga de la actividad objeto de investigación".
Pero para la Corte existen "circunstancias objetivas que determinan la competencia de la Justicia federal de San Nicolás", pues "el recurso ambiental presuntamente afectado se trata de un arroyo cuyo cauce constituye el límite natural entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, de modo que se trata, naturalmente, de un espacio interjurisdiccional".
El máximo tribunal de la Nación afirmó que que "se encuentra acreditado" que los valores de cromo y zinc hallados en los lugares examinados superan los indicadores que se utilizan como guía de calidad para protección de la vida acuática.
"Aún cuando todavía no se ha podido determinar la proveniencia" de las sustancias contaminantes y tampoco que "corresponden a caños de salida hacia al arroyo", lindero a una empresa identificada en la causa, "corresponde que continúe con la investigación la Justicia federal", dice el fallo firmado por el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton y Carlos Fayt.

Las borracheras ocasionales alteran el cerebro de los adolescentes.

Las borracheras ocasionales alteran el cerebro de los adolescentes.
Un equipo de investigadores ha analizado cómo es la conectividad neuronal en estos casos puntuales.
Tomar alcohol en exceso en los ratos de ocio, afecta a las conexiones cerebrales de los adolescentes. Según revela un estudio pionero, publicado en International Journal of Neural Systems, estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas en los jóvenes.
Un equipo de investigadores, con participación de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado cómo es la conectividad neuronal en jóvenes que toman bebidas alcohólicas en exceso pero de forma puntual, como ocurre en algunos eventos.
“Nuestro estudio prueba una diferente configuración de ciertos circuitos cerebrales en adolescentes y jóvenes que consumen alcohol de manera excesiva comparados con los que no lo hacen”, afirma Luis Miguel García-Moreno, investigador del departamento de Psicobiología de la Complutense y coautor del trabajo.
Para llegar a esta conclusión, los autores analizaron mediante magnetoencefalografías la actividad cerebral de 73 estudiantes que acaban de empezar en la universidad. De ellos, 35 (17 chicos y 18 chicas) admitieron tener borracheras ocasionales y 38 (21 chicos y 17 chicas) apenas bebían.
Se considera un consumo excesivo de alcohol cuando se llega a los 60/40 gramos de alcohol concentrados en una única oportunidad Los jóvenes no pudieron beber ningún líquido alcohólico las 24 horas antes de realizarse la prueba cerebral. Las diferencias registradas en cuanto a conectividad neuronal entre uno y otro grupo tuvieron lugar en estado de reposo, sin que los participantes realizarán ninguna tarea cognitiva.
“Cuanto más temprano sea el inicio del consumo, más probabilidades hay de que el daño sea mayor”, alerta el científico. Aunque falta por procesar gran parte de los datos obtenidos para saber cómo afectan estas alteraciones a los jóvenes, los autores adelantan algunos resultados.
“A nivel conductual y cognitivo hemos observado algunas dificultades en atención y velocidad de procesamiento, problemas de memoria o perfiles de conducta caracterizados por la impulsividad”, avanza el investigador. También destacan la búsqueda de sensaciones o la atracción por el riesgo, aunque los científicos desconocen si el alcohol en este caso es causa o más bien efecto de estos perfiles.
“Podríamos asistir a un desarrollo anómalo de las conexiones cerebrales durante el desarrollo, con consecuencias neurocognitivas futuras”, sugiere García-Moreno, quien recalca que resulta complicado establecer vinculaciones precisas, a falta de más investigaciones.

Cuánto frío sin guantes.

El pasto cargaba escarcha esta madrugada. La helada había dejado brillo a su paso. Apenas cero grados para esperar el sol. Lo que viene es casi invierno
El termómetro mostraba cero grados antes de las 7 aunque está prevista una temperatura mínima inferior de un grado bajo cero. La máxima prevista es de 16 grados.
Guantes, gorro y bufanda son el mejor trío para salir este viernes a la calle. El invierno toca la puerta de la ciudad, con una jornada helada. Hasta la escarcha.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa la presencia de neblinas y una helada que caía de a poco. “Vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector norte y aumentando a moderados”, se completa el parte.
Arriba se esperan algunas nubes pero también un sol que caliente al menos durante el mediodía y la siesta.
El termómetro mostraba cero grados antes de las 7 aunque está prevista una temperatura mínima inferior de un grado bajo cero. La máxima prevista es de 16 grados.

PAMI inauguró su lugar definitivo para atenciones médicas en San Lorenzo.

Un jubilado de 86 años abrió la puerta de la ex Clínica Sur, un edificio de consultorios de 400 m2 ubicado en la esquina de calles Hipólito Irigoyen y Pablo Richieri, microcentro de la ciudad histórica, que fue alquilado por la Cooperativa de trabajos Portuarios en convenio con PAMI.
Mas de 300 abuelos unidos en una “caminata saludable” acompañaron a la directora de la unidad de gestión PAMI en Rosario Iris Caparros, y a Herme Juárez como presidente de la entidad cooperativista, quienes en la mañana del viernes firmaron un convenio marco de cooperación que los compromete a potenciar recursos como ambulancias de alta complejidad y traslados en helicópteros sanitarios para contener la salud de los 16.000 afiliados de la zona.
Si bien las negociaciones pasaron por varias instancias, como recuperar la atención en el Instituto Medico Regional, que por el momento no ha podido lograrse debido a reclamos jurídicos de prestaciones que se encuentran judicializados por ambas partes, lo concreto es el acuerdo homologado por la nación que designa a la cooperativa portuaria como un nuevo prestador de PAMI.
La nueva locación se encuentra en condiciones edilicias óptimas para su funcionamiento como consultorios externos. Cuenta con dos plantas y ascensor, una amplia recepción y sectores para administración. No obstante se prepararan salas de internaciones de mediana complejidad con cuantiosas inversiones que Juárez confirmo ante la prensa. “Mi compromiso era mejorar la calidad de vida de los jóvenes de tercera y cuarta edad. El próximo 21 de junio es el día de la ancianidad y lo celebraremos con este momento histórico, un espacio de salud coordinado por gerontólogos que están entrenados en patologías como Alzheimer, Diabetes, Nutrición, y todas las especialidades médicas que no tendrán co-seguros, ni cobro de plus, evitando los traslados a Rosario y las esperas burocráticas”, afirmó el líder de los estibadores.
Por su parte Iris Caparros, afirmó en radio Máxima 91.5 Mhz para Punto de Partida que hace dos años viene trabajado con la Municipalidad de San Lorenzo sin lograr respuesta concreta, y que en la Cooperativa encontró gestión y decisiones para contener a los centros de jubilados. La prioridad para PAMI pasa por garantizar camas de internación y no descartó la posibilidad de que se pueda lograr una sala de alta complejidad en el edificio inaugurado para lo cual ya estudian inversiones en forma conjunta.
Del acto participaron referentes y candidatos del Frente justicialista para la Victoria, entre ellos, el senador departamental Armando Traferri quien expresó su agradecimiento a Juárez por dar solución a reclamos históricos de jubilados que fueron desoídos por el gobierno municipal y provincial agregando: “somos optimistas y esperamos que no surjan trabas, la Asociación Médica tendrá que dar la habilitación final, confiamos en correr mezquindades y sumar la voluntad de todos los dirigentes políticos de la zona, acompañando este logro que no tienen bandera partidaria. Todos llegaremos a esa edad y es un derecho hacerlo con dignidad”, sentenció.

ESTO ES EL GOBIERNO SOCIALISTA ACTUAL TAMBIÉN

Mataron a un nene de 12 años en barrio Ludueña.
El muchacho fue encontrado sin vida con dos balazos, tendido en la terraza de una casa deshabitada donde sospechaban que funcionaba un búnker. Su padre dijo que no sabía qué hacía allí.
Un nene de 12 años fue encontrado asesinado este jueves por la noche en la terraza de una casa abandonada de barrio Ludueña donde sospechaban que funcionaba un búnker. Este viernes le realizaban la autopsia pero de acuerdo a las balas que encontraron cerca de su cuerpo lo habrían ejecutado a quemarropa.
Según se informó, Rolando Mansilla fue hallado sin vida este jueves alrededor de las 22.20 en la terraza de una vivienda de Magallanes al 300 bis. Tenía dos balazos, uno en la cabeza y otro en la pierna izquierda. Su padre dijo que no sabía qué hacía allí.
Al lado del cuerpo, agentes d ella Policía de Investigaciones (PDI) hallaron dos vainas 9 mm, lo que hace pensar que lo mataron desde cerca. También encontraron elementos incendiarios, entre ellos un bidón con nafta.
Investiga la PDI y la comisaría 12ª.