APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

lunes, 24 de noviembre de 2014

Un detenido por posible trabajo esclavo.

La Dirección de Trata de Personas detuvo a un joven. En abril pasado el equipo policial había allanado un campo de Helvecia, donde asistieron a seis personas en condición de trabajo esclavo.

Foto ilustrativa

La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad informó que el pasado martes la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas (DEPSDTP) localizó y arrestó a un joven que era buscado por presunta infracción al artículo 145 bis del Código Penal Nacional.

El arresto de la persona, de 23 años, se produjo en una propiedad de la ciudad de Recreo. Allí, debajo de unos cañaverales, el joven se escondió luego de una persecución policial que se dio en un tramo de la ruta provincial Nº2 cuando el equipo de la DEPSDTP se identificó y el sujeto condujo a gran velocidad para intentar evadirse.

En el mismo procedimiento, una joven de 20 años que acompañaba al detenido en la camioneta y el morador de la propiedad donde se escondió aquel, fueron demorados e identificados por resistencia a la autoridad y encubrimiento.

Interviene el Juzgado Federal Nº2 de la ciudad de Santa Fe.

EL CASO

La DEPSDTP había colaborado en la investigación -a partir de la intervención otorgada por el juzgado federal- y allanado a mediados de abril pasado un campo localizado en Helvecia, donde fueron asistidas seis personas oriundas de Bolivia (una de ellas menor de edad) en condición de trabajo esclavo.

El caso comenzó a investigarse cuando dos jóvenes que estaban en dicho campo pudieron escapar y denunciar la situación de sometimiento y la falta de condiciones mínimas de higiene y salubridad. Entonces fue detenido el dueño del campo.

ARTÍCULO 145 BIS

El mencionado artículo indica que "será reprimido con prisión de cuatro a ocho años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima".

Un joven de 22 años fue asesinado por una chica en su casa de barrio Saladillo.

El muchacho estaba en su vivienda cuando la mujer de 18 años se presentó, sacó un arma y le disparó en el tórax. Fue llevado al Hospital Roque Sáenz Peña, donde falleció esta madrugada.



Un joven de 22 años fue asesinado ayer por la noche cuando se encontraba en su vivienda precaria de barrio Saladillo.

Según las primeras informaciones aportadas por fuentes policiales, cerca de las 21.40 Darío Insaurralde se encontraba en su vivienda ubicada en el asentamiento precario a la altura de calle Hungría y Guillermo Tell.

A esa hora una joven de 18 años con la que tendría un problema de vieja data fue a visitarlo, la chica sacó un arma y le disparó en el tórax. El joven fue llevado de inmediato al Hospital Roque Sáenz Peña donde finalmente falleció cerca de las 3 de la madrugada.

La agresora fue identificada pero hasta esta mañana continuaba prófuga. El caso es investigado por la seccional 11ª y por el fiscal de homicidios Ademar Bianchini.

Zamarini: "No voy a coincidir con Binner, Lifschitz o Fein"

El dirigente socialista y presidente del Concejo municipal dijo que buscará renovar su cargo el año próximo pero marcó diferencias con los referentes del PS. Criticó las últimas administraciones municipales. "Las cosas empezaron a cambiar con la gestión Lifschitz", sostuvo





El presidente del Concejo municipal, Miguel Zamarini, sostuvo este domingo que el año próximo buscará renovar su cargo al frente del Palacio Vasallo y confirmó que ya está hablando con muchas fuerzas políticas para lograrlo. Indicó que no será acompañando a Hermes Binner, Miguel Lifschitz o Mónica Fein.

“Vamos a postularnos para mantener la presidencia del Concejo nuevamente”, aseguró Zamarini, dijo que no comparte las mismas ideas con algunos referentes del socialismo y por eso es que tomará su propio camino. Además, criticó las últimas gestiones de Lifschitz y Fein en la ciudad.

“El Concejo debe tener autonomía, no está bueno que esté orientado desde el departamento Ejecutivo. Debe tener su propio funcionamiento y lograr su propia calidad institucional”, aseguró Zamarini.

“Nuestra actuación siempre ha sido responsable pensando en la responsabilidad que tenemos al frente de una institución como el Concejo. Hemos actuado coherentemente. Si algo ha molestado no se ha leído bien”, manifestó.

“Las gestiones de Héctor Cavallero y Hermes Binner fueron muy fuertes. Las cosas empezaron a cambiar con la gestión Lifschitz, es el perfil que eligió él. La gestiones últimas de la Municipalidad han dejado de lado algunos temas. Los problemas que tenemos en la ciudad hay que empezar a resolverlos y luego si queremos ajustar el valor de la tasa podemos hacerlo en la medida que le demostremos a la ciudadanía que se está gestionando bien”, explicó ante la consulta del incremento de la TGI.

“Yo estoy preocupado para que nosotros mejoremos la gestión de gobierno en Rosario y vamos a hacer todo el esfuerzo para llevar una propuesta adelante con la conformación de listas donde haya integrantes de distintos partidos y así poder ofrecer una propuesta mejor. No voy a coincidir con la propuesta que hagan Binner, Lifschitz o Fein, nos planteamos algo diferente”, aseveró Zamarini.

Por último, criticó a Lifschitz por una opinión del senador sobre el transporte urbano. “El transporte debe ser subsidiado por distintos niveles del Estado, no hay modo de trasladarle el costo de la tarifa a los usuarios porque el ciudadano no va a subir. Hay contradicciones porque dicen hay que estimular un sistema masivo de traslado de las personas desde los barrios hacia el centro, pero después he escuchado decir al senador Lifschitz que si el boleto no cuesta 10 pesos no se puede tener un buen transporte. Yo le digo al senador que si pretende llevar el boleto a 10 pesos el sistema se cae porque no va a haber gente que pueda pagar eso. El gobierno provincial debería aportar para ayudar a Rosario”, concluyó.



“Las calles tienen que volver a ser de la gente de bien".

El vicegobernador Jorge Henn opinó sobre leyes aprobadas en el Senado: "Las calles tienen que volver a ser de la gente de bien. Tenemos que recuperar el espacio ganado por los delincuentes y los violentos".


El vicegobernador destacó la importancia de las leyes aprobadas la pasada sesión en el Senado provincial. "Las calles tienen que volver a ser de la gente de bien. Tenemos que recuperar el espacio ganado por los delincuentes y los violentos" manifestó.
La Cámara aprobó un paquete de leyes que reforman el Código Procesal Penal, optimizando herramientas para combatir la inseguridad en el territorio provincial. De esta manera, se realizaron modificaciones al proyecto que crea un Organismo de Investigaciones, más conocido como Policía Judicial, el programa de protección a testigos, querellantes e imputados, y modificaciones en el protocolo de autorización de allanamientos.

Además Henn declaró "reducir la inseguridad y la violencia no es ni fácil ni simple, pero entendemos que debemos hacer todo para cambiar esta realidad, sino, el futuro de nuestra provincia no tiene perspectiva. Por eso nos pusimos a trabajar sobre todo lo que dificulta e impide recuperar la seguridad cotidiana, y que los espacios públicos vuelvan a ser lugares tranquilos donde la gente pueda vivir sin el temor a la violencia o la agresión".

El mandatario destacó el trabajo en conjunto de todos los estamentos del Estado producto de la reunión con el Fiscal General de la Provincia Julio de Olazábal, en la presidencia del Cuerpo hace unas semanas atrás.
Asimismo agregó: "Necesitábamos leyes que nos permitan detener a quienes se encuentren en flagrante delito, necesitábamos una Policía Judicial que trabaje sobre los casos con independencia y eficiencia, necesitábamos que todos los aspectos del funcionamiento de las fuerzas del orden y de la justicia funcionen bien. Por eso trabajamos para que salgan estas leyes, que son un aspecto más, pero fundamental, en la dedicación que tenemos que tener para hacer de nuestras calles un espacio seguro, donde la gente pueda transitar sin miedos. Sabemos que falta todavía para eso, pero estamos construyendo el camino, y pondremos todo nuestro esfuerzo para que las generaciones que nos siguen, y preferentemente la nuestra también, puedan vivir en paz y sin estar pensando todo el tiempo que nos puede pasar algo", resaltó.

Las leyes aprobadas fueron remitidas a la Cámara de Diputados para el tratamiento en sus modificaciones. En tal sentido el mandatario expresó su convicción de que los legisladores "estarán a la altura de las circunstancias y se dará pronto despacho".
Para concluir enfatizó: "insisto, tenemos un diagnóstico concreto, y sabemos que es un problema que no sólo afecta a Santa Fe, pero eso no nos exime de responsabilidad y por lo tanto trabajamos en ese sentido, haciéndonos cargo y dando la cara"

Zamarini quiere eximir de la TGI a jubilados.

El presidente del Concejo Municipal propone eximir de la Tasa Municipal a jubilados antes de debatir un aumento. También calcular las cifras de acuerdo a los barrios y servicios prestados.



Luego de conocerse la intención del Municipio de aumentar los valores de la Tasa General de Inmuebles (TGI), el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, admitió que "resulta lógico brindar el debate ante la inflación que sacude a Rosario y al país". No obstante, condicionó su postura a la aprobación de un proyecto vigente para eximir de la mencionada Tasa a más de 30.000 jubilados.

Zamarini recordó la iniciativa presentada en conjunto con el concejal peronista Carlos Cossia que prevé la modificación del coeficiente para calcular a los jubilados que no son alcanzados por este beneficio. El proyecto impulsa variar dicha cifra. Es decir que aquellas viviendas habitadas por un jubilado o un matrimonio de jubilados cuyo ingreso no supere los dos haberes mínimos quedarían exentos del pago de este tributo (actualmente, el máximo es equivalente a una jubilación mínima y una pensión).

Al respecto, el presidente del Concejo advirtió: "Al margen de la necesidad de generar recursos para el Municipio, algo que no dejamos de reconocer, es imperante darle tratamiento a un proyecto que ya lleva meses sin discusión y que apunta a beneficiar a una de las clases más postergadas y castigadas de nuestro país como es la de la tercera edad".

"No se trata de una enorme solución, pero sí de la chance real de mejorar la calidad de vida de un jubilado o un matrimonio de jubilados que, tomando en cuenta los actuales valores de un ingreso mínimo, evidentemente no solo tienen dificultades para pagar la Tasa o cualquier tributo o impuesto, sino que decididamente cuentan con grandes problemas para llegar con tranquilidad a fin de mes", se explayó.

Por ese motivo, solicitará de inmediato el tratamiento de esta iniciativa que, según sus cálculos, podría alcanzar a más de 30.000 jubilados que habitan en los distintos barrios de la ciudad de Rosario. "Es necesario hablar de valores o de posibles actualizaciones, pero más importante aún resulta contemplar la situación de aquellos sectores vulnerables en los que siempre se debe pensar a la hora de tomar esas determinaciones", indicó el edil.

En cuanto al debate de fondo, el legislador socialista remarcó que "es importante que las actualizaciones se produzcan de acuerdo a la calidad de servicios de alumbrado, barrido y limpieza que recibe cada zona de la ciudad". Fue tajante al afirmar: "No es lógico pensar en un aumento idéntico para las viviendas del centro, o más aún, de los nuevos barrios residenciales, que para los barrios postergados de la ciudad, que muchas veces no reciben los servicios en tiempo y forma".

"Queremos ser responsables en el debate y estamos abiertos a buscar la mejor solución posible para dotar de recursos al Municipio. Pero creemos fundamental que se tomen en cuenta estas condiciones ya que, como expresamos permanentemente, los incrementos deben ser del menor impacto posible para el bolsillo de los rosarinos, y fundamentalmente de aquellos con mayores complicaciones como los jubilados o habitantes de los barrios más periféricos de la ciudad", cerró Zamarini.

Preocupa la ley de descanso dominical.

Las entidades que integran el SAFETUR manifestaron su preocupación por el impacto de la denominada "ley de descanso dominical", en un contexto de retracción económica e inflación.

SAFETUR

El Ente Autárquico de Turismo de la ciudad de Santa Fe, SAFETUR, emitió una comunicación ante la aprobación en la Legislatura provincial de la conocida como "Ley de Descanso Dominical", haciendo saber "la profunda preocupación y malestar ante la ausencia de consulta a las entidades del sector, en una ley que afecta directamente la actividad turística que tanto ha costado desarrollar en nuestra ciudad".

Asimismo, la declaración manifiesta que "preocupa avanzar normativa y políticamente sobre medidas de esta naturaleza, en un momento difícil para nuestro país; con una retracción económica y nivel de inflación que afecta a todas las ramas de la producción y servicios".
El comunicado elaborado en la reunión ordinaria del Consejo Directivo del SAFETUR que se realizó la semana pasada, fue enviado al Concejo Municipal, expresando que las entidades se ponen a disposición de los ediles "para aportar información estadística y cualitativa sobre la actividad turística de nuestra ciudad que entendemos puede resultar esclarecedora y útil".

Cabe recordar que el Ente Autárquico de Turismo está integrado por representantes del sector privado y del sector público de la ciudad: un representante de la Asociación Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos, uno de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, uno de la Cámara de Empresarios Turísticos, uno del Bureau de Eventos de Santa Fe, uno de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros y uno del Centro Comercial, entidad que no adhirió a laota. Además, lo integran 4 representantes del Ejecutivo y 2 del Concejo Municipal.

Berni teme “saqueos focalizados”.

Berni, afirmó ayer que cuenta con “informes confidenciales” sobre posibles “saqueos focalizados” en el mes de diciembre, antes de la Fiestas de fin de año.



Berni habló de intentos de “amedrentar” a los supermercados y generar “desestabilización” social. Cuando le consultaron quién estaría detrás, el secretario de Seguridad apuntó en primer término al movimiento Barrios de Pie (que la semana pasada presentó un pedido de mercadería a 25 supermercados de Capital y Gran Buenos Aires), pero también admitió que hay sectores del PJ que podrían estar involucrados.

Berni dijo que posee “informes muy confidenciales” sobre posibles “intentos de saqueos focalizados” para fin de año. “Ya nos reunimos con todos los fiscales generales y la semana que viene con los jueces federales. Con la implementación de manera implacable de la Justicia vamos a poder dar fin con estas especulaciones políticas”, graficó Berni.

“Libres del Sur y Barrios de Pie responden a (Humberto) Tumini, que es el brazo territorial de Binner. Habría que preguntarle a Binner por qué hacen estas acciones todos los fines de año”, sentenció Berni, quien agregó que el reclamo de esa organización a “generar mal humor en la gente y preocupación en los supermercadistas” con fines políticos.

“Berni recurre a la mentira, la difamación y la xenofobia. Dice que el problema son las organizaciones sociales, pero el problema es la pobreza, la indigencia, el narcotráfico, la situación policial y la interna del PJ”, le respondió Tumini un rato después en el mismo programa.

Pero el hombre fuerte del Ministerio de Seguridad también se refirió al justicialismo. “Obviamente que el peronismo es un movimiento tan grande que hoy forma parte del gobierno y de la oposición. Hay algunos sectores del viejo peronismo, del peronismo arcaico, que tuvieron una participación esencial en el 2001 y que todavía siguen pensando en provocar saqueos y zozobra social”, dijo.

Berni también se refirió a la controversia que su figura genera en el propio kirchnerismo y buscó diferenciar entre él que es “parte del gobierno” y “(Horacio) Verbistky y (el grupo intelectual) Carta Abierta” que “no integran este gobierno”.

Y por último también dio su argumentación sobre el crecimiento de la población en las villas de emergencia. “La villa ha crecido porque aumentó considerablemente los puestos de trabajo en las grandes ciudades en Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Han crecido de manera muy importante en la ciudad y en el conurbano porque, ante la falta de tierra, la gente que viene en busca de trabajo a las grande ciudades”, aseguró.

Tras la fuga, cinco policías pasados a disponibilidad.

Es por la fuga de detenidos en una comisaría de Rosario. Además fue removido todo el personal de esa dependencia y se dispuso un amplio operativo para recapturar a todos los evadidos.



El Ministerio de Seguridad de Santa Fe, a través de la Jefatura Provincial de la Policía, dispuso el pase a disponibilidad de cinco efectivos de la Comisaría 15ª de la Unidad Regional II, departamento Rosario, por la evasión de 32 detenidos en esa sede policial el día de hoy.

La medida recayó sobre el jefe y subjefe de la misma, R. C. y P. B., respectivamente; el cabo 1º D. C.; el agente J. G.; y la agente G. F. Los últimos tres se econtraban presentes en el momento de producirse la fuga.

Además que fue removida la totalidad del personal de la Comisaría 15ª.

Desde la cartera de Seguridad informaron que se dispuso de un amplio operativo para recapturar a todos los evadidos -de los cuales 7 ya fueron aprehendidos-, con la participación del Comando Radioeléctrico y el Cuerpo Guardia Infantería de la Jefatura Regional; la Policía de Investigaciones (PDI) y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE).

La Secretaría de Control, a través de Asuntos Internos, estuvo también en el lugar a fin de brindar asesoramiento ante la situación.

Por último es de señalar que la investigación sumaria la lleva adelante la División Judiciales de la URII; e interviene la Fiscalía Regional de la 2ª Circunscripción Judicial del Ministerio Público de la Acusación (MPA), a cargo de Jorge Baclini.

MEDIDA DISCIPLINARIA
El pase a situación de revista de disponibilidad implica una medida provisoria, mientras se desarrolla la investigación judicial y se realiza el respectivo sumario administrativo. Asimismo, esta situación precautoria respecto de estos agentes obliga a que los mismos entreguen el arma reglamentaria y la credencial policial, además de la afectación sobre sus haberes mensuales.