APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

martes, 1 de octubre de 2013

Autorizan a una mujer a mandar a su hija a catequesis pese a la oposición del padre.

La Justicia de Familia de Rosario autorizó a la nena de 10 años a tomar clases preparatorias para la primera comunión, tras una presentación de la madre, que está separada y a cargo de la menor.



La Justicia de Familia de Rosario autorizó a una niña a tomar clases de catequesis preparatorias para la primera comunión y la confirmación. La madre de la menor había realizado una presentación judicial porque el padre se opone a que concurra a las clases de catecismo en el colegio privado donde cursa.

La niña de 10 años declaró en la causa que “el padre no cree que Jesús es el hijo de Dios”. Además, afirmó que el progenitor que está separado de la madre de la niña le dijo que “en una época a la gente que entraba a la Iglesia y no hacían la señal de la cruz la quemaban viva”.

La menor también reconoció que le gusta rezar las novenas de Santa Rita con su abuela y su madre.
La pareja al separarse acordó la guarda y el cuidado a cargo de la niña a cargo de la madre con amplia comunicación con el padre.

En la resolución, el juez Ricardo Dutto afirma que “cuando un niño se inició en una religión determinada es razonable que continúe ese camino”.
Agrega el magistrado que “el cambio abrupto debería tener alguna justificación muy clara y poderosa, porque de lo contrario podría estar siendo objeto de manipulaciones indebidas, violentándose su identidad religiosa”.

El juez Dutto admitió la pretensión de la mamá y de la niña y autorizó que tome las clases de catequesis preparatorias para los sacramentos religiosos de la primera comunión y la confirmación.

Ataques al Museo de la Memoria

El hecho habría ocurrido entre la noche del lunes y la madrugada del martes. Una empleada del edificio de Moreno y Córdoba halló esta mañana el vidrio de la entrada principal hecho añicos. “Solemos encontrar ladrillos en el patio”, apuntó

El vidrio roto de la puerta del Museo.

Un piedrazo estropeó la puerta principal del Museo de la Memoria. La mano que lo arrojó, camuflada en la oscuridad de la noche, apuntó directo a la entrada de calle Córdoba y dejó el vidrio hecho añicos.

Este martes por la mañana una empleada del museo dio el aviso al ver los vidrios rotos sobre la vereda. El hecho habría ocurrido entre la noche del lunes y la madrugada.

“No es la primera vez, solemos encontrar ladrillos en el patio”, apuntó la mujer.

Para la empleada, se trató entonces de otro “acto de vandalismo juvenil”, aunque llamó la atención sobre la envergadura del cascote. “Era una piedra importante”, señaló.

La Comisión Bicameral fue criticada por varios legisladores.

El proyecto del senador Armanto Traferri tuvo media sanción en la Cámara alta provincial. Consultados los diputados de distintas bancadas aún tienen dudas sobre la eficacia de la herramienta. Las contradicciones por la jurisdicción.



Priman las dudas en Diputados con respecto al proyecto, autoría del senador Armando Traferri, que promueve la creación de una comisión bicameral investigadora del narcotráfico en la provincia. Legisladores del Frente Progresista y el PJ,  desconocen aún de qué manera pueden contribuir a la justicia federal en el proceso investigativo. “Hay muchos temas que se terminan politizando, esa comisión puede ser una herramienta para que muchos temas se terminen politizando, aunque no lo digo puntualmente para este caso”, apuntó el diputado Maximiliano Pullaro. En tanto, su par Eduardo Toniolli recordó que “el narcotráfico es del orden federal” por lo que “hay que ver la posible contradicción con el orden en el que se investigan este tipo de delitos”.

Senadores dio media sanción de manera unánime la semana pasada a la creación de dicha comisión. Traferri recordó que fue el mismo gobernador Antonio Bonfatti quien les pidió a los legisladores “compromiso” en la lucha contra el narcotráfico, en ocasión de la apertura de sesiones ordinarias, el 1 de mayo pasado. La iniciativa ingresa formalmente el jueves a la Cámara Baja y el presidente del Cuerpo Deliberativo Luis Rubeo lo derivará a las diferentes comisiones, encargadas de estudiarlo y, llegado el caso, concretar su tratamiento en el recinto.

Pero antes de haber arribado a Diputados, el proyecto comenzó a generar dubitaciones en diversas bancadas. Si bien los legisladores de la Baja no lo han estudiado en detalle y solo tienen “conocimientos generales”, depositan la mirada en las atribuciones que tendrá la comisión. “Cuando se hablaba de una comisión investigadora me hacia mucho ruido porque no tenemos elementos, después se empezó a decir que era una comisión bicameral para seguir algunos hechos que estaban en la justicia. Eso sería otra cosa”, señaló Pullaro. “Hay que estudiar si una comisión bicameral como un todo tampoco se contrapone con el ámbito desde donde se debe investigar”, sumó Toniolli, en una sintonía similar a la del radical.

Al diputado del Movimiento Evita le preocupa que la comisión bicameral pueda provocar “algún tipo de traba al accionar de la justicia, más cuando ya hubo algún tipo de conflicto en la última investigación que llevó adelante el fiscal (Juan Patricio) Murray en el allanamiento en Funes (el descubrimiento de 300 kilos de cocaína y pasta base y el desmembramiento del clan Zacarías), con el sistema político, intervenciones que pueden trabar investigaciones en marcha”. Por ese motivo, pretende “estudiarlo bien para ver cuál serían los alcances”. No obstante, consultará la opinión de jueces federales, fiscales y el Procurador de Narcocriminalidad Félix Crous, para “en función de eso, decidir”.

Pullaro, en tanto, admitió que los legisladores no disponen de “herramientas como para llevar alguna investigación adelante”. En ese sentido, se preguntó: “Citamos testigos, ¿y después que hacemos? Lo tenemos que volcar a la justicia federal, como cuando en la comisión de seguridad en una oportunidad lo invitamos a (Carlos) Del Frade”. Como si fuera poco, agregó: “Además, no estamos preparados”. En contrapartida, y como algo positivo de la iniciativa, el diputado de la UCR consideró “importante” que la comisión contemple la chance de reunirse con jueces federales. “La verdad es que a veces los jueces federales viven en un termo, para serte sincero. Les hemos planteado cuestiones resonantes, de casos que los sabía toda la comunidad, y no tenían idea”, afirmó el radical, quien anticipó que “tal vez sea una iniciativa más que acompañe”.

Pareja muere al inhalar monóxido de carbono

Un hombre de 37 años y su novia de 32 murieron por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda de Williams Morris al 2800 de San Lorenzo. El hermano de la víctima los encontró luego de que faltaran a una cena familiar.



Según estimó la policía de San Lorenzo pasaron 24 horas desde que la pareja perdió la vida hasta que fueron encontrados. La alerta llegó el domingo a la noche, cuando el hermano de la víctima se presentó en el domicilio, preocupado porque su hermano había faltado al almuerzo y a la cena familiar.

“Nos dijo que se preocupó porque siempre comían juntos los domingos, al mediodía y a la noche. Pero no supo nada del hermano en todo el día y fue a ver qué pasaba. Ahí se encontró con la casa vacía y el baño cerrado con llave”, relató el Crio. Daniel Vázquez, jefe de la comisaría 1° de San Lorenzo.

Al arribo de la policía se violentó la puerta del baño y ahí fueron encontrados los dos integrantes de la pareja buscada, tendidos en el suelo y sin vida. “Pensamos que llevaban un día fallecidos y la presunción es que murieron por asfixia e inhalación de monóxido de carbono”, dijo el uniformado.

Las víctimas fueron identificadas como Víctor Fernández de 37 años, de San Lorenzo; y Vanesa Morán de 32 de Rosario. Los cuerpos fueron derivados al Instituto Médico Legal para ser sometidos a autopsia.