
Ante la preocupación del Ente Autárquico de Turismo de la ciudad de Santa Fe (Safetur) por la “ley de descanso dominical”, el Centro Comercial de la ciudad ratificó su postura a favor de este proyecto. “El flujo turístico no se verá disminuido por la aplicación de esta ley, por el contrario, es básico y elemental que los tiempos dedicados al descanso fortalecen la actividad del turismo y esparcimiento”, aseguró la entidad en un comunicado.
El organismo cuestionó los argumentos en contra del descanso dominical: “En todos los tiempos los avances sociales originaron reacciones que con argumentos pretendidamente productivistas objetaban los mismos. Así sucedió con la reducción de la jornada laboral a ocho horas, las vacaciones, aguinaldos, obras sociales, jubilaciones y un sinfín de situaciones similares, hoy con criterios parecidos se objeta el descanso dominical, que no sólo beneficia a los trabajadores del comercio en relación de dependencia, sino también a los miles de pequeños y medianos empresarios que reclaman poder disfrutar el domingo junto a sus familias”.
Y continúa argumentando su postura: “Los países con una acendrada cultura humanista, Europa especialmente, tienen establecido que en el día domingo no se realizan actividades comerciales, y de este modo han logrado moderar también el proceso de concentración comercial a través de los grandes formatos, inventores y beneficiarios del domingo como ‘paseo de compras’. Es sabido que a los pequeños y medianos emprendimientos comerciales se les hace imposible sostener una competencia los siete días de la semana y la disminución de la participación de las empresas Pymes en la facturación global se traduce en menos puestos de trabajo, cartelización de la oferta y menores posibilidades a los productores e industriales que deben enfrentar condiciones desmedidas de los grandes grupos económicos”.
Finalmente, el Centro Comercial señala que “está firmemente empeñado en contribuir a construir una ciudad turística, por ello, entender que el descanso dominical es una pérdida de esta condición es una consideración simplista e imaginaria que estamos lejos de compartir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario