
"Buscamos construir una fuerza que prevenga delitos en los barrios más inseguros, trabajando de manera articulada con la comunidad, sosteniendo una presencia policial firme y confiable que garantice la libre circulación de las personas en el espacio público, previniendo hechos de violencia y brindando especial atención a víctimas y personas en situación de vulnerabilidad", señaló el legislador autor del proyecto.
El proyecto asigna funciones específicas como son la de llevar adelante actividades de observación, patrullaje y vigilancia, en aquellas zonas delimitadas por el sistema de seguridad establecido a nivel provincial. Acuña aclaró que "se intenta también efectuar la prevención primaria, con cabal conocimiento del sector barrial sobre el cual trabaja; implementar mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos o contravencionales, e Intervenir en los conflictos relacionados con la violencia de género, a cuyo fin serán dotados con un sistema de comunicaciones diferenciado, vehículos identificables, participación de personal femenino y los recursos materiales necesarios para un efectivo tratamiento de dicha problemática".
La iniciativa hace referencia también a las tareas de Impedir que los hechos delictivos o contravencionaies, tentados o cometidos, produzcan consecuencias delictivas ulteriores; establecer estrecha relación con la comunidad en la labor preventiva; colaborar con las tareas de análisis preventivo, en base a mapas delictivos que se deberán confeccionar y mantener actualizados periódicamente; y prestar auxilio u orientación a todo vecino que así lo requiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario