
El Indice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe se ubicó en agosto en 154,7, con una variación mensual de 0,1%. La tasa interanual (agosto de 2014 vs. agosto de 2013) fue de -3,2 %; la contracción acumulada durante los primeros ocho meses de 2014 se calcula en -2,3 %.
La actividad económica de la provincia está en recesión desde octubre de 2013 aunque se registró una moderación de la contracción entre junio y agosto de este año. Durante agosto de 2014 el Icasfe verificó un leve incremento del 0,1%.
En agosto de este año, nueve de las catorce series representativas de la economía provincial mostraron variaciones mensuales positivas; sólo cuatro de ellas lo hicieron con más del 1 % y son diez las que cayeron en términos interanuales.
La serie filtrada de molienda de oleaginosas disminuyó -0,9 % respecto de julio hasta un nivel similar al de agosto de 2013. Dicho efecto se produce por la menor industrialización de girasol (cayó más del 30 % respecto al mismo período del año anterior). Por el contrario, los granos de soja enviados a planta aumentaron 2,4 millones de toneladas comparando enero-agosto de cada año.
La faena de ganado bovino y porcino también se contrajo (-1,5 % mensual), ampliando la contracción interanual a -3,7 %. Las ventas de maquinaria agrícola crecieron 3,7 % en agosto pero acumulan una caída neta cercana al 20,0 % en los primeros ocho meses del año. Además están un 40,0 % por debajo del último máximo que alcanzaron en mayo de 2013, casi un 70,0% por debajo del nivel de febrero de 2008, y siguen retrocediendo con respecto a un año atrás (-33,1 %).
La electricidad insumida por la industria continuó disminuyendo con variaciones de -1,4 % mensual y -5,6 % interanual.
El gas insumido registró tasas positivas de 0,7 % y 9,9 %, respectivamente. Lo que podría estar ocurriendo es que se haya producido una recuperación parcial producto de las distorsiones de precios relativos que están generando los subsidios y la liberalización parcial de tarifas de algunos servicios. Pero en términos de mediano plazo la serie no señala una expansión significativa: se encuentra en niveles muy cercanos a los períodos 2010 y 2011.
En cuanto al consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte la serie se incrementó 0,1 % mensual, ubicándose un 0,2 % por encima del valor correspondiente a igual mes del año anterior.
El consumo de cemento mejoró durante agosto un 1,3 % en sintonía con un incremento registrado en el total de superficie cubierta autorizada (obras nuevas y ampliaciones) de los principales municipios de la provincia entre marzo y mayo de 2014.
Sin embargo en términos interanuales el indicador no logra recuperar los niveles de 2013 (-4,2 %). En igual sentido, los recursos tributarios del gobierno provincial expresados en términos reales crecen por tercer mes consecutivo pero se mantienen por debajo del nivel inter-anual (-2,7 %).
El patentamiento de vehículos nuevos, una aproximación de consumo durable, recuperó un 1,1 % en agosto pero también se encuentra muy deteriorado en términos interanuales (-26,4 %).
Síntesis y perspectivas
La actividad económica de la provincia de Santa Fe continúa contrayéndose a una tasa anualizada del -3,2 %. Al mismo tiempo, más del 70,0 % de los sub-indicadores considerados por el índice coincidente de la provincia presentan variaciones interanuales negativas, lo que señala una baja probabilidad de recomposición en el corto plazo.
La economía provincial no escapa a la coyuntura que atraviesa el país: inflación creciente, tasas de interés reales negativas y acceso restringido al mercado de divisas. En este sentido la moderación de la recesión de los últimos tres meses estuvo acompañada por mecanismos de resguardo del valor del dinero: inversión en refacciones edilicias, compra de maquinaria y automóviles.
De mantenerse el ritmo registrado por la actividad económica de Santa Fe entre enero y agosto, la proyección matemática indica que 2014 finalizará con una caída neta ubicada entre -2,5 % a -3,0 %.
Trabajo
El mercado laboral tampoco muestra signos de recuperación. Los puestos registrados continúan estancados, marcando tasas del 0,1% mensual y 0,8% interanual y la demanda laboral registra disminuciones importantes, del -2,7y -27,3 %, respectivamente. Respecto de la masa de remuneraciones reales, la serie mejoró 0,9% en agosto, aunque se mantiene en terreno negativo comparada con el año precedente (-4,3%). La pérdida de poder adquisitivo se refleja en las ventas en supermercados que disminuyeron otro -0,5 % en agosto y presentan una variación interanual del -4,3 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario