APP DE RADIO MÁXIMA

COMUNA DE TIMBÚES

COMUNA DE TIMBÚES

jueves, 11 de septiembre de 2014

Productos para celíacos deberán mostrase en góndolas especiales.

Los comercios que vendan alimentos libres de gluten tendrán que exhibirlos de manera separada. Es para evitar la contaminación y promover los derechos de las personas con esta enfermedad.

Alimentos para celíacos aparte.

Supermercados y negocios que comercialicen productos para celíacos deberán exhibirlos en góndolas diferenciadas. La disposición fue aprobada por el Concejo, a través de una propuesta del edil Jorge Boasso.

De acuerdo a lo informado a través de un comunicado de prensa, se aprobó el proyecto del concejal radical para que todos los comercios y supermercados cuenten con góndolas y heladeras diferenciadas destinadas a productos libres de gluten aptos para celíacos, a fin de facilitar su identificación y evitar la contaminación.

Es así que aquellos establecimientos con superficies superiores a 400 m2, donde se oferten alimentos aptos para el consumo de celíacos, deberán contar con góndolas o estanterías específicas para exhibirlos, y estar perfectamente individualizadas con carteles o marquesinas.

La ordenanza 8734/11 tiene entre sus finalidades garantizar la protección integral, contención social y atención médico asistencial del enfermo celíaco, mejorando su calidad de vida y la de su entorno familiar.

El edil destacó que en la provincia de Buenos Aires y recientemente en la de Chaco se adoptaron medidas similares. “Es en el mismo sentido que logramos aprobar la iniciativa en Rosario, para que en establecimientos comerciales de grandes superficies dispongan de góndolas y heladeras que contengan en un stock variado y amplio, de alimentos libres de gluten, conforme a los listados que se actualizan periódicamente por las autoridades nacionales y provinciales competentes”.

La Asociación Celiaca Argentina informó que hay un enfermo celiaco cada 160 o 200 recién nacidos y habría alrededor de 237.500 celiacos en Argentina. También aseguran que por cada una persona diagnosticada, hay 10 ocultos y que en un año se diagnosticaron en distintos centros, 409 nuevos casos.

La edad de mayor incidencia es entre 1 y 5 años. En los adultos el rango de edad más prevalente es entre 20 y 40 años y el tratamiento consiste en una estricta dieta libre de proteínas toxicas a lo largo de toda la vida, en este caso el alimento tiene la significación de un medicamento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario