Aunque el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación
obligatoria a los empleados del SENASA adheridos a ATE, la medida de fuerza que
encabeza APUMAG continúa y los puertos están parados miércoles y jueves.

En el SENASA conviven tres gremios: ATE, que agrupa al personal que va a los
campos y frigoríficos, la UPCN, que representa a los administrativos, y
Asociación Profesionales Ministerio de Agricultura y Ganadería (APUMAG), que
suma a los técnicos.
Este martes, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria pero sólo para los adheridos en ATE. Como APUMAG aún sigue de paro, la medida sigue afectando a todos los puertos del país en lo que respecta a las cargas de origen nacional de granos, harinas proteicas y aceites. No así en los productos más refinados como las lecitinas, glicerinas, biodiesel, naftas o gas oil.
La medida de fuerza de APUMAG ante el SENASA se produce luego de que este gremio solicitara un bono no remunerativo para fin de año de $ 4000 y aún no les fue otorgado.
Este martes, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria pero sólo para los adheridos en ATE. Como APUMAG aún sigue de paro, la medida sigue afectando a todos los puertos del país en lo que respecta a las cargas de origen nacional de granos, harinas proteicas y aceites. No así en los productos más refinados como las lecitinas, glicerinas, biodiesel, naftas o gas oil.
La medida de fuerza de APUMAG ante el SENASA se produce luego de que este gremio solicitara un bono no remunerativo para fin de año de $ 4000 y aún no les fue otorgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario